A la hora de lanzar campañas de publicidad online, elegir bien el canal y la herramienta puede marcar una gran diferencia en los resultados. ¿Dónde vas a mostrar tus anuncios? ¿Qué tipo de segmentación vas a aplicar? ¿Prefieres simplicidad o precisión?
Dos de las opciones más utilizadas actualmente son la publicidad display y la publicidad programática. Ambas utilizan banners como formato principal, pero su funcionamiento, alcance y gestión son muy distintos.
En este artículo te contamos en qué consiste cada una, cuáles son sus diferencias clave y cómo saber cuál se ajusta mejor a los objetivos de tu negocio.
¿Qué es la publicidad display?
La publicidad display se refiere a los anuncios visuales —normalmente banners— que aparecen en sitios web a través de plataformas como Google Display Network (GDN), Bing Ads o Yahoo Ads.
Estos anuncios pueden adoptar diferentes formatos:
- Imágenes estáticas
- GIFs animados
- Vídeos
- Formatos interactivos
- Incluso anuncios de audio (en plataformas compatibles)
La gran ventaja de esta red es su facilidad de uso y la integración directa con plataformas conocidas como Google Ads, lo que permite configurar campañas visuales sin salir del ecosistema del buscador.
¿Dónde se muestran los anuncios display?
- Blogs y medios digitales
- Webs de contenido temático
- Foros o portales específicos
- Apps y plataformas móviles
Suelen estar ubicados en la parte superior, lateral o incluso entre párrafos de contenido, y se adaptan al diseño del sitio web anfitrión.
¿Qué es la publicidad programática?
La publicidad programática va un paso más allá: en lugar de publicar banners en una red cerrada, se basa en la compra automatizada de espacios publicitarios a través de algoritmos inteligentes.
Se gestiona mediante plataformas conocidas como DSP (Demand Side Platforms), que conectan con miles de sitios web y apps disponibles en distintos Ad Exchanges (mercados digitales de anuncios). Un tipo de publicidad programática es el Real Time Bidding:
¿Cómo funciona?
- El anunciante configura su campaña en una DSP.
- Se define la audiencia, el presupuesto y la puja máxima.
- En cuestión de milisegundos, la plataforma detecta espacios disponibles que coincidan con la estrategia.
- El anuncio se muestra al usuario adecuado en el momento ideal.
⚙️ Todo el proceso es automático y ocurre en tiempo real, incluso antes de que se cargue la página.
Diferencias entre publicidad display y programática
A simple vista puede parecer que hacen lo mismo (mostrar banners), pero su funcionamiento y posibilidades son muy distintos. Aquí te dejamos una tabla comparativa y luego las diferencias más importantes explicadas:
Característica | Publicidad Display | Publicidad Programática |
---|---|---|
Tipo de red | Cerrada (Google, Bing, Yahoo…) | Abierta (Ad Exchanges múltiples) |
Compra de espacios | Manual o semi-automática | Totalmente automatizada y en tiempo real |
Segmentación | Avanzada (por intereses, demografía…) | Muy avanzada (1st party data, DMP, contexto) |
Alcance | Limitado a la red del buscador | Mucho mayor: inventario global |
Formato de los anuncios | Adaptables al sitio web | Ajustados al diseño de cada espacio específico |
Gestión de campañas | Sencilla y guiada (Google Ads, etc.) | Más técnica y compleja (requiere plataforma DSP) |
Velocidad de ejecución | Moderada | Instantánea |
Coste por impresión/clic | Variable | Optimizable mediante pujas dinámicas |
Datos usados | Cookies del navegador | Datos propios + múltiples fuentes externas |
Ventajas de cada tipo de publicidad
Ventajas de la publicidad display:
- Más fácil de gestionar, ideal para pequeñas empresas.
- Accesible desde Google Ads, sin plataformas externas.
- Buena integración con otras campañas de Google (Search, Shopping, YouTube).
- Puedes reutilizar tus recursos visuales y tener plantillas listas.
- Ideal para campañas de remarketing básicas.
Ventajas de la publicidad programática:
- Mayor alcance y precisión en la segmentación.
- Mejor optimización de costes gracias a las subastas en tiempo real.
- Integración con datos de CRM, plataformas DMP y audiencias personalizadas.
- Control total sobre dónde, cómo y a quién impactar.
- Escalable para campañas de gran volumen o multicanal.
¿Qué tipo de publicidad online conviene a tu negocio?
No existe una respuesta universal. Ambas opciones son válidas dependiendo de:
- Tu presupuesto
- El objetivo de la campaña (branding, tráfico, conversiones)
- El tipo de producto o servicio
- Tu nivel de experiencia en gestión de campañas digitales
Recomendaciones prácticas:
- Si buscas facilidad y control sin complicarte: empieza con display.
- Si tienes experiencia y buscas escalar resultados: explora la programática.
- Si tu objetivo es hacer retargeting visual simple: display es más directo.
- Si buscas personalización máxima y impacto multiweb, la programática es tu aliada.
💬 ¿Y si combinas ambas? Muchas estrategias funcionan mejor cuando se integran ambas vías de forma complementaria.
Conclusión: elige la opción que te acerque más a tus objetivos
La publicidad display es como un acceso rápido, directo y amigable al mundo de los banners. La programática, por su parte, es una máquina más compleja pero mucho más precisa, ideal para anunciantes con experiencia, necesidades más técnicas o grandes presupuestos.
Desde SLUPU te animamos a definir con claridad tus objetivos y, a partir de ahí, elegir la opción que mejor encaje con tu proyecto, tu producto y tus recursos.