Si has creado un negocio y pasados unos meses quieres observar los resultados, debes medir si el crecimiento que estás obteniendo es real o no. Además, si deseas aplicar el marketing digital, es necesario que conviertas los datos de tus ventas en información importante para tu empresa. Todo esto lo puedes conseguir a través de la realización de un dashboard o tablero de datos.
Ten en cuenta que la manera en que diseñes tu dashboard será decisiva a la hora de que tu audiencia tenga una imagen clara sobre la narración de datos que deseas compartir. Para ello, lo primero es que todos conozcan los objetivos de cada sección conformante de tu tablero de datos, o en otras palabras, las métricas que estás midiendo.
Para conocer en profundidad en qué consiste un dashboard y por qué es importante integrarlo en tu modelo de negocio, ¡presta atención a lo que te contamos a continuación!
¿Qué es un dashboard?
“Un dashboard es una representación gráfica donde se incluyen los principales indicadores o KPI que ponen de manifiesto si se están alcanzando los objetivos marcados en tu negocio, orientando estos datos a tomar decisiones que mejoren u optimicen la estrategia de tu empresa”.
Para crear un dashboard adecuado, debes prestar atención a las necesidades de tu empresa con tal de crear objetivos y un perfil estratégico más personalizados (largo plazo) o más genéricos (corto plazo).
La intuición no siempre es una buena aliada, ya que suele ir acompañada de información incompleta. Por eso, un buen diseño de tu tablero de datos no solo te ayudará a identificar con certeza los problemas y tomar decisiones a partir de los datos mostrados, sino también a:
- Mostrar información definida sobre los principales indicadores de nuestro negocio
- Hacer seguimiento del cumplimiento de objetivos
- Identificar el origen de los datos positivos y negativos, y tomar decisiones al respecto
Requisitos de un dashboard
No puedes comenzar a diseñar tu dashboard sin antes entender cuáles son los requisitos para que este sea eficaz en términos de medir el éxito de una campaña o proyecto. Las cualidades que debes tener en cuenta para que funcione son las siguientes:
Visual
Con una buena visualización de los datos podrás interpretar la información de tan solo una ojeada. Las cifras destacadas, los gráficos de barras y las fechas son algunos de los recursos más habituales a la hora de conseguir un diseño vistoso, además de la estructura.
Útil
Para responder a las preguntas clave de tu negocio, es importante que tu dashboard contenga las métricas adecuadas. No olvides que los KPIs tienen un ciclo de vida propio y es necesario revisarlos constantemente para evaluar si dichas métricas continúan siendo útiles para su propósito.
Además, cuando elijas los KPIs, observa que estos se integren con los objetivos de negocio de la empresa, ya que te ayudará a observar si se están cumpliendo y cuáles de ellos están surtiendo un mejor efecto.
Actual
Ya que los datos evolucionan a pasos agigantados, es importante que tu tablero de datos esté actualizado en tiempo real. Para ello, puedes utilizar herramientas de visualización de datos que recojan de manera automática la información, le den forma y la presenten en tu dashboard. Esto puede ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo.
Comprensible
Si ejecutas todos los pasos correctamente, mediante tu dashboard serás capaz de tomar decisiones y ponerte manos a la obra. El cuadro de mandos te ayudará a crear valoraciones útiles e interesantes para mantener o redirigir el rumbo de tu negocio a través de la contextualización de los datos para su posterior análisis y comparación.
¿Por qué es tan importante el dashboard a nivel estratégico?
Esta potente herramienta te ayudará a orientar tu estrategia de marketing digital e incluso a descubrir nuevas oportunidades de negocio ya que te permite analizar tendencias, conocer datos de valor y fijar líneas de actuación. ¿Quieres saber en qué más puede ayudarte un dashboard de negocio en tu día a día?
Facilitar el acceso a información
La transparencia es un valor a potenciar en las empresas y esta herramienta lo hace posible gracias a la obtención de información de valor que siempre se encuentra al alcance de forma fácil y sencilla. Además, es rápida de compartir con el resto de miembros de tu equipo para que todos la tengan disponible.
Tomar decisiones en base a datos
Para que la toma de decisiones sea más sencilla y fiable, y evitar equivocaciones, la presentación de KPIs en forma de gráficos resolutivos y diagramas interactivos es una excelente alternativa.
Optimizar la gestión empresarial
El tablero de datos ayudará a la gestión diaria y a la coordinación de equipos, proporcionando una visión completa de los proyectos, campañas y procesos al responsable de la gestión del dashboard.
Reaccionar rápido a los imprevistos
La posibilidad de acceder en cualquier momento a la medición de los resultados de los KPIs permitirá que la empresa detecte posibles errores o problemas a tiempo y así corregirlos de forma inmediata para minimizar su impacto.
Herramientas recomendadas para crear tu dashboard
A la hora de diseñar tu tablero de datos, cuentas con varias herramientas amigables, intuitivas y potentes. Algunas opciones populares que te facilitarán enormemente la tarea son:
- Google Data Studio (Looker Studio): perfecta para principiantes y gratuita. Se conecta fácilmente con otras herramientas de Google (Analytics, Ads, Sheets, etc.).
- Power BI: ideal para empresas que buscan mayor profundidad analítica. Muy intuitiva y capaz de gestionar grandes volúmenes de datos.
- Tableau: ofrece diseños interactivos y avanzados, perfecta para un uso más profesional o corporativo, aunque requiere cierto aprendizaje previo.
Ejemplos prácticos de dashboards
Imagina algunos escenarios comunes y cómo un buen dashboard puede ayudarte en ellos:
- Dashboard de ventas: visualiza claramente las ventas totales, ingresos mensuales, productos más vendidos, regiones más activas, para ajustar rápidamente estrategias comerciales.
- Dashboard de marketing digital: observa en tiempo real el tráfico web, conversiones por campaña, rendimiento de redes sociales y ROI general para optimizar tus inversiones digitales.
- Dashboard financiero: controla la rentabilidad, flujo de caja, gastos fijos y variables, para mantener siempre el equilibrio económico del negocio.
Estos ejemplos pueden inspirarte para crear tu propio tablero adaptado a tu sector o negocio.
Consejos extra para sacarle el máximo partido a tu dashboard
- Revisa con frecuencia: no abandones tu dashboard. Revísalo semanalmente o mensualmente para hacer ajustes y mejoras constantes.
- Forma a tu equipo: asegúrate de que todos entiendan bien el dashboard y sepan cómo interpretarlo para tomar decisiones autónomas.
- Integra storytelling: crea una narrativa clara con tus datos. Un dashboard que cuenta una historia siempre será más fácil de entender y recordar.
- Conecta tu dashboard con objetivos SMART: Antes de ponerte a crear gráficos, lo primero que deberías tener claro son los objetivos de tu negocio. Y, cuanto más definidos estén, más fácil será medirlos correctamente. Aquí es donde entran en juego los objetivos SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales.
Cómo conectar tu dashboard con objetivos SMART
Un dashboard eficaz traduce esos objetivos en KPIs claros que puedes visualizar y seguir en el tiempo. Te mostramos cómo hacerlo:
🎯 Objetivo SMART:
«Aumentar en un 15% las ventas del producto A en la tienda online durante el próximo trimestre.»
¿Cómo se traduce esto en un dashboard?
- KPI: Ventas mensuales del producto A (número de unidades y valor en euros).
- Comparativa: Evolución mensual vs. trimestre anterior.
- Indicador visual: Gráfico de barras o líneas que muestre si se está acercando o no al +15%.
- Semáforo o alerta: Muestra en rojo si vas por debajo del ritmo esperado, en verde si vas en camino.
🎯 Objetivo SMART:
«Reducir la tasa de abandono del carrito en un 10% en los próximos dos meses.»
Dashboard asociado:
- KPI: Tasa de abandono de carrito (%).
- Métrica de apoyo: Número de carritos creados vs. número de compras finalizadas.
- Comparación temporal: Últimos 2 meses vs. anterior.
- Acción asociada: Si hay mejora tras cambios (pop-ups, recordatorios, etc.), ver reflejado en el dashboard.
🎯 Objetivo SMART:
«Incrementar un 20% el tráfico orgánico a la web en seis meses.»
Dashboard correspondiente:
- KPI: Visitas orgánicas mensuales desde buscadores.
- Segmentación: Por página, país, tipo de dispositivo.
- Comparación: Últimos 6 meses vs. periodo anterior.
- Tendencia: Gráfico que muestre evolución y predicción.
Conclusión
Es fundamental tener una buena base sobre la que construir en materia de datos y análisis de negocio. A la hora de analizar el rendimiento de tu empresa, es muy importante cómo eliges los datos y cómo los muestras, por ello, has de ser organizado y hacerlos accesibles.
Con estos simples consejos, verás cómo tu empresa mejora poco a poco, ya que no es suficiente conformarse con un diseño simple que funcione medianamente bien cuando ni siquiera sabes cómo ejecutarlo correctamente, muy probablemente estés perdiendo ganancias.
¿Ya posees un dashboard de negocios? ¿Te es útil en tu día a día? ¡Cuéntanos, te leemos!