¡NOTICIAS FRESSSCAS!

Desde que Instagram que modificó su algoritmo en 2018 según la conducta de sus seguidores, la tasa de engagement ha ido descendiendo a gran escala. Actualmente este 2025, resulta más que evidente que Instagram está limitando el engagement a todas las cuentas equitativamente (da igual que seas famoso, influencer, perfil de empresa que perfil personal). En Slupu hemos notado que desde hace unos meses el alcance y y visibilidad de las cuentas que gestionamos está disminuyendo cada vez más. ¿Estará Instagram siguiendo los mismos pasos que Facebook con las páginas de empresa? Tememos que sí.

De hecho, pese a que no hay ninguna fuente oficial que lo afirme, nosotros hemos identificado que los perfiles de empresa tienen menor alcance orgánico y engagement que los perfiles personales. Ahora las marcas se van a ver obligadas a monetizar cada una de sus publicaciones para llegar al menos a la tercera parte de sus seguidores.

Por este motivo, es de interés que conozcamos bien el funcionamiento del algoritmo de Instagram, para poder jugar con él a nuestro favor y que nuestras acciones en esta plataforma tengan una buena repercusión.

Hoy en Slupu, Agencia de Marketing Digital y SEO, te contamos al detalle cómo funciona el algoritmo y factores que afectan al mismo. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el algoritmo de Instagram o IG Rank?

El algoritmo de Instagram es una ecuación matemática que establece la prioridad de las publicaciones que se muestran en la aplicación.

Cabe mencionar, que el algoritmo varía dependiendo del tipo de contenido (stories, IGTV, newsfeed, hashtags…) y dispositivo (varía si el usuario entra a la aplicación desde tablet, ordenador o móvil).

Lo más importante a destacar es que el algoritmo analiza la conducta de sus usuarios, por lo que funciona de forma diferente para cada uno de ellos. Es decir, aunque tu amiga y tú sigáis a las mismas personas, el orden en el que os aparecerán las publicaciones de esos usuarios que ambas seguís, será distinto. Para establecer la prioridad de una publicación frente a otra, Instagram analiza tu comportamiento dentro de su aplicación.

¿Cuál es el orden lógico que utiliza Instagram para mostrar las publicaciones?

¿Os acordáis de que hace un tiempo dijo la cuenta oficial de Instagram que iban a volver al orden cronológico? Nuestro gozo al pozo, ya que fue solo una fase de pruebas. Seguimos con el orden que le da la gana a la aplicación. Instagram utiliza diferentes algoritmos según el tipo de contenido:

  • Explorar: Presenta contenido basado en intereses y comportamientos previos del usuario, destacando publicaciones con alta interacción.
  • Feed Principal: Prioriza publicaciones de cuentas con las que el usuario interactúa frecuentemente, considerando factores como me gusta, comentarios, compartidos y guardados.
  • Stories: Muestra primero las historias de cuentas con las que el usuario tiene mayor interacción, como respuestas y reacciones.
  • Reels: Favorece videos originales con alta retención, evitando contenido reciclado de otras plataformas.

Esto ha conllevado al bajo alcance de muchas cuentas, ya que el algoritmo solo enseñaba las publicaciones que consideraba de interés para el usuario. No obstante, tenemos que aceptar que esta aplicación está hecha para que inviertas en ella, ya que Instagram premia aquel contenido que se asimile a los gustos del usuario.

📊 Factores que afectan al algoritmo de Instagram

Saber cómo funciona el algoritmo es algo que nadie sabe a ciencia cierta, ya que Instagram no nos aporta mucha información al respecto. Éste nunca nos va a revelar su fórmula porque no le interesa que utilicemos el algoritmo a nuestro favor.

No obstante, conocemos diferentes variables que afectan al algoritmo dándonos mayor o menor alcance:

1. Los me gusta de tus publicaciones

Pese a que Instagram ya no da la misma importancia a los me gusta porque ahora entran en juego otros factores además de los likes, estos siguen siendo una métrica para medir la repercusión de una publicación, por lo que si la publicación recibe muchos me gusta, la considerará más relevante.

2. Si tus publicaciones son guardadas, compartidas y comentadas

Si una publicación tiene muchos me gusta respecto al número de seguidores de la cuenta, significa que es de interés para el usuario, por lo que debería tener también muchos comentarios, ser compartida y guardada. Esta es una manera de filtrar cuentas de me gusta comprados y por ello el algoritmo de Instagram también lo tiene en cuenta. Y ya no basta con recibir muchos comentarios para que suba como la espuma en el feed de inicio, ahora además los comentarios tienen que tener cierta calidad, es decir, tener además 4 palabras para que Instagram los tenga en cuenta.

3. La antigüedad de la publicación

Este factor siempre ha estado presente, aunque ahora en mayor medida, ya que siguen teniendo cierta prioridad las publicaciones más recientes.

4. El historial de conexión entre usuarios

Instagram tiene en cuenta las veces que buscas una cuenta y el tiempo que estás “curioseándola”. También observa las interacciones que se producen entre usuarios y establece un orden de prioridad. Es por ello que verás en primeras posiciones cuentas que Instagram haya detectado que sois amigos o perfiles que sueles entrar y ver sus publicaciones.

5. La frecuencia de publicaciones

Instagram premia la constancia. Eso de publicar mucho durante una temporada y luego dejar de hacerlo ahora es penalizado por Instagram. Hay que mantener un ritmo de publicaciones para que no nos penalice y nos mantenga el alcance.

6. El tiempo que inviertes en la App

No es de extrañar que Instagram premie a los usuarios que más utilizan su aplicación, ya que cuanto más tiempo pases en la app, más interactúas con contenido que te interese y más información puede recolectar el algoritmo.

7. La rapidez con la que respondes los comentarios

Todo parece indicar que tardar en responder a los comentarios que te hacen los usuarios puede ocasionar perder relevancia para Instagram, así que será mejor que intentemos responder lo antes posible.

8. Seguir una coherencia

El algoritmo de Instagram también tiene en cuenta la coherencia, en el sentido de que editar el pie de fotos de tus publicaciones o borrar alguna de ellas será penalizado con menor visibilidad. No debes editar tu descripción en las primeras horas de vida porque Instagram piensa que no estás jugando limpio.

🚀 Estrategias para mejorar el alcance en Instagram en 2025

Para que el algoritmo trabaje a nuestro favor, básicamente tenemos que mejorar la conexión con nuestra audiencia. Estos son los consejos que te damos para que consigas un mayor alcance:

1. Acepta que tu alcance es muy reducido

Lo primero es aceptar que tu alcance orgánico se va a ver reducido sí o sí. No puedes hacer nada para evitarlo. Tus publicaciones solo llegarán a un máximo del 10% de tus seguidores. Lo que sí que puedes hacer es seguir tácticas para que tus publicaciones tengan más alcance y no perder tanta visibilidad.

2. Consigue mucha participación rápidamente

Para intentar aumentar el alcance, tendrás que conseguir mucha participación con rapidez, es decir, tener muchos likes y comentarios en tu publicación nada más la compartes en Instagram.

Y es que, según gurús del sector como Pedro Rojas, son los primeros 15 minutos desde que compartes tu publicación los que realmente cuentan. Es en estos minutos el algoritmo de Instagram decide qué alcance otorga a tu publicación. Para ello muestra tu publicación a una pequeña muestra significativa de tus seguidores (1-2%) y en función de cómo estos respondan, otorga un mayor o menos alcance a la misma.

Así que ya sabes, publica contenido que sea de interés o útil para tus seguidores, como una foto o vídeo interesante que invite a comentar o explica algo sobre la foto, haz una pregunta, etc.

3. Genera conversaciones con otros usuarios

Comentar a otras cuentas, dar likes e interactuar con otros usuarios, hace que Instagram te vea como un usuario activo y te gratifique con más alcance. Así que dedica algo de tu tiempo como community manager a dar likes y comentar contenidos otros usuarios.

4. Usa todos los tipos de publicaciones que permite la aplicación

Hemos comprobado que si utilizas todos los formatos de contenido que permite la plataforma, como son los videos en directo o los reels, Instagram te premia con más alcance.

TIP: los reels de <30 segundos funcionan muy bien

5. Haz uso de los hashtags y geolocaliza tus publicaciones

El uso de hashtags permite que puedas salir en hashtags destacados, al igual que geolocalizar la publicación permite que otros usuarios que busquen ese lugar de otro punto del mundo encuentren tu cuenta.

6. Repite el estilo de tus publicaciones más exitosas

Utiliza las métricas que te aporta esta aplicación para descubrir que tipo de contenido es el que más interesa a tu audiencia y dales lo que quieren.

7. Sigue a usuarios nuevos

Como buena red social, seguir a usuarios nuevos dará mayor visibilidad a tu cuenta y además hemos comprobado que cuando sigues a nuevas cuentas, Instagram te premia con más alcance en tus publicaciones.

8. Publica en horas en las que estén activos tus seguidores

Si publicas a horas en las que tus seguidores no están en Instagram, tus seguidores no van a poder participar en tu contenido y Instagram lo tomará como que tu contenido no es de interés.

9. Evita usar Apps y Bots que realicen acciones de forma automática y no orgánica

Sí, los demás no se han mojado al respecto, pero nosotros queremos hacerlo. Programar publicaciones y stories ahora también es considerado por el algoritmo de Instagram como una mala praxis y te va a penalizar con menor alcance. Evita hacerlo.

10. Publica contenido con valor educativo o inspirador

El contenido que enseña algo, resuelve dudas o inspira suele obtener más interacciones guardadas y compartidas, lo que el algoritmo premia con mayor alcance. Los carruseles con tips, guías breves o citas motivacionales siguen funcionando especialmente bien.

Ejemplo: “3 errores comunes al crear reels y cómo solucionarlos”.

11. Prioriza la retención en Reels y carruseles

Instagram mide la calidad del contenido según el tiempo de visualización. Asegúrate de captar la atención en los primeros 3 segundos y mantén un ritmo dinámico. En carruseles, usa la primera diapositiva como gancho visual y deja lo más potente para el final para favorecer los deslizamientos.

TIP: Termina con una CTA tipo “Desliza hasta el final si quieres aplicarlo ya”.

12. Participa activamente en los comentarios de tus propias publicaciones

Responder a los comentarios en tus publicaciones (y hacerlo rápido) no solo mejora el engagement percibido, sino que además el algoritmo considera esa publicación aún activa, por lo que puede seguir mostrándola durante más horas o días.

13. Utiliza subtítulos en los Reels y contenido accesible

Los vídeos subtitulados aumentan el tiempo de visualización y la retención, sobre todo si el usuario ve el contenido sin sonido. Además, Instagram favorece el contenido inclusivo: usa texto legible, contraste adecuado y descripción de imágenes cuando sea necesario.

14. Aprovecha las colaboraciones y los posts compartidos (collabs)

Instagram permite hacer publicaciones colaborativas (co-creadas con otra cuenta), lo que duplica la visibilidad al aparecer en el perfil y en el feed de ambas cuentas. Además de sumar audiencias, este tipo de post recibe más interacción.

TIP: Úsalos para testimonios, retos conjuntos, entrevistas o lanzamientos de producto.

💣 Mini estrategia extra: contenido que provoca, y funciona

Una tendencia creciente en redes como Instagram es el uso intencionado de contradicciones, errores o afirmaciones polémicas para provocar interacción y, con ello, mejorar el alcance. Aunque no se recomienda abusar de ello ni engañar al público, entender esta lógica puede ayudarte a usarla con ética:

  • Títulos contradictorios: Algunos creadores afirman una cosa en el título y explican lo contrario en el vídeo para generar comentarios como «esto es falso».
  • Errores intencionados: Dejar un fallo visual o tipográfico a propósito puede hacer que la audiencia comente y, con ello, dispare el alcance.
  • Promesas exageradas: Títulos como «El truco definitivo para crecer» (aunque el contenido sea muy básico) reciben más interacción, aunque corren el riesgo de decepcionar.
  • Debates provocados: Lanzar afirmaciones abiertas como «Postear todos los días puede ser perjudicial» invita al debate y a comentarios con opiniones cruzadas.

👉 Consejo: si vas a utilizar esta técnica, hazlo con responsabilidad. Genera debate, sí, pero sin perder la confianza de tu comunidad.

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Si es así, no dudes en comentarnos este artículo opinando qué te ha parecido y anímate a compartir el post en redes sociales, eso nos ayudará a que todo el mundo sepa la verdad a cerca del algoritmo de Instagram y explote la burbuja del mundo Influencer.

¿Necesitas ayuda con la estrategia de tus redes sociales?

¡Contacta con nosotros por correo, o ven a vernos a nuestras oficinas!, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites!