En marketing digital, hay una frase que no pasa de moda: si no lo mides, no puedes mejorarlo. Y cuando se trata de medir conversiones, interacciones y resultados reales, Google Tag Manager se convierte en un gran aliado.

En esta guía paso a paso aprenderás qué es Google Tag Manager, por qué es tan útil, cómo funcionan las etiquetas y activadores, y cómo configurar etiquetas de conversión correctamente para optimizar tus campañas.

¿Qué es Google Tag Manager y para qué sirve?

Google Tag Manager (GTM) es una herramienta gratuita que permite gestionar de forma centralizada los fragmentos de código o «etiquetas» que utilizas para medir el comportamiento de tus usuarios en una web o app. Estas etiquetas pueden ser de Google (Analytics, Ads, Conversiones…) o de terceros (Meta Pixel, Hotjar, LinkedIn Ads, etc.).

¿Qué son las etiquetas, activadores y variables?

  • Etiquetas: son fragmentos de código que recogen datos y los envían a herramientas externas como Google Ads, Analytics o Meta. Ejemplo: una etiqueta de conversión que se activa al completar una compra.
  • Activadores: determinan cuándo se activa una etiqueta. Por ejemplo, cuando un usuario carga una página, hace clic en un botón o envía un formulario.
  • Variables: almacenan información que puede usarse dentro de las etiquetas o activadores, como el valor de la conversión o la URL de la página.

Ventajas de usar GTM

  • No necesitas tocar el código de la web cada vez que implementas una etiqueta
  • Puedes probar las etiquetas antes de publicarlas (modo previsualización)
  • Mejora la velocidad y fiabilidad del sitio
  • Permite una mayor colaboración entre perfiles técnicos y de marketing

Puedes consultar la guía oficial de Google Tag Manager para más información detallada paso a paso.

Tipos de etiquetas más comunes en GTM

Con GTM puedes trabajar con etiquetas preconfiguradas o personalizadas. Aquí te dejamos las más comunes:

  • Google Analytics 4: para medir páginas vistas, eventos, conversiones y más.
  • Google Ads Conversion Tracking: para registrar compras, formularios enviados u objetivos definidos en Ads.
  • Meta Pixel (Facebook): útil para retargeting y seguimiento de conversiones en campañas sociales.
  • LinkedIn Insight Tag: para recopilar datos de conversiones en campañas B2B.
  • Hotjar o Microsoft Clarity: para mapas de calor y grabaciones de sesiones.
  • HTML personalizado o imagen: para etiquetas que no se encuentran en la biblioteca.

Paso a paso: configuración inicial de Google Tag Manager

  1. Crea una cuenta en Google Tag Manager si no la tienes
  2. Asocia tu cuenta a un contenedor, que es el espacio donde guardarás tus etiquetas
  3. Copia el código del contenedor que GTM genera y pégalo en todas las páginas de tu web
  4. Instala la extensión Tag Assistant en Chrome para comprobar que el contenedor está activo

Cómo crear una etiqueta de conversión

Supongamos que quieres medir una conversión en Google Ads. Este es el procedimiento:

1. Crea la etiqueta

  • En el panel de GTM, haz clic en «Añadir nueva etiqueta»
  • Elige una plantilla preconfigurada, por ejemplo, Google Ads Conversion Tracking
  • Introduce los datos del ID de conversión y etiqueta que te proporciona Google Ads

2. Configura el activador

  • Elige un activador: página de agradecimiento, clic en botón, scroll, formulario enviado, etc.
  • Puedes crear activadores personalizados si es necesario

3. Guarda y publica

  • Haz clic en «Enviar» y publica la versión del contenedor
  • Ahora la etiqueta está activa en tu sitio web

Preproducción: prueba tus etiquetas antes de publicarlas

Uno de los mayores beneficios de GTM es su entorno de preproducción. Te permite verificar que tus etiquetas funcionan correctamente antes de que estén activas para todos los usuarios.

Cómo activar el modo de prueba

  1. En GTM, haz clic en «Vista previa»
  2. Introduce la URL de tu sitio web y accede a él
  3. Se abrirá el modo debug: podrás ver qué etiquetas se activan y cuándo

Configura entornos de pruebas personalizados

Si trabajas con un staging o una web de preproducción:

  1. Ve a Administrador > Entornos
  2. Crea uno nuevo con el nombre y URL de pruebas
  3. Publica la versión en ese entorno para testear sin afectar a la web real

Publica tus etiquetas en producción

Una vez verificado que las etiquetas funcionan:

  • Ve al panel de versiones
  • Selecciona la que quieres publicar
  • Haz clic en «Publicar» en el entorno de producción

Tu etiqueta de conversión ya estará activa y lista para recopilar datos.

Errores comunes al usar GTM (y cómo evitarlos)

❌ Olvidar publicar el contenedor tras crear o editar etiquetas

➡️ Solución: una vez añadida o modificada cualquier etiqueta, haz clic en “Enviar” y publica los cambios. De lo contrario, no surtirán efecto en tu sitio.

❌ Configurar mal el activador y que nunca se dispare

➡️ Solución: revisa siempre el tipo de activador y haz pruebas en modo vista previa para asegurarte de que se activa correctamente. Usa condiciones claras y precisas.

❌ Repetir etiquetas que registran eventos duplicados

➡️ Solución: etiqueta cada acción con un identificador único y evita duplicar activadores o reutilizar configuraciones sin verificar. Monitorea los datos en GA4 o Ads.

❌ No probar las etiquetas en el modo de previsualización

➡️ Solución: antes de publicar, utiliza el modo “Vista previa” y verifica que la etiqueta se dispara en el momento correcto. También puedes apoyarte en la extensión Tag Assistant.

❌ No documentar los cambios y versiones publicadas

➡️ Solución: utiliza la descripción al enviar cada versión del contenedor y lleva un pequeño histórico de etiquetas añadidas o modificadas, especialmente si trabajas en equipo.

Consejo extra: menos es más. No satures tu sitio con etiquetas innecesarias. Manténlas organizadas en carpetas y limpia las que ya no usas.

Recomendaciones finales para usar GTM

  • Usa nombres claros para etiquetas y activadores
  • Documenta las versiones y cambios
  • Usa carpetas para organizar etiquetas por canal
  • Revisa el rendimiento en Google Analytics y Google Ads

Recursos recomendados

Conclusión

Insertar etiquetas de conversión es una acción fundamental en cualquier estrategia de publicidad digital. Google Tag Manager simplifica este proceso, te da mayor control y te permite trabajar de forma segura, colaborativa y profesional.

En Slupu usamos esta herramienta en todas nuestras campañas de PPC, Social Ads y automatización, y si tú también quieres implementarla, podemos ayudarte paso a paso.

¿Necesitas ayuda con tus etiquetas o tus anuncios en Google Ads?

¡Escríbenos o llámanos! Nos encantan los retos que empiezan con datos bien medidos.