Vivimos en una era dominada por lo visual, donde cada segundo se inunda de imágenes, vídeos y estímulos rápidos. Y, sin embargo, los podcasts —contenidos de voz— han conseguido ganar un espacio propio y valioso en el día a día de millones de personas. ¿La razón? En un mundo sobrecargado, el formato audio se percibe como un respiro. Y, desde el punto de vista del marketing, una oportunidad.
¿Qué es un podcast y por qué sigue ganando terreno?
Un podcast es un contenido en formato de audio, publicado de forma periódica y generalmente organizado en episodios. Su naturaleza es cercana a la radio tradicional, pero con una gran diferencia: el acceso bajo demanda y la libertad de creación. Puedes escucharlos donde quieras, cuando quieras y como quieras.
Están disponibles en múltiples plataformas como:
- Spotify
- Apple Podcasts
- Google Podcasts
- iVoox
- YouTube
- Sitios web especializados
Los podcasts pueden ser informativos, educativos, narrativos, humorísticos, musicales, o incluso publicitarios. No requieren pantalla, lo que permite disfrutar de ellos mientras conduces, cocinas, haces deporte o simplemente desconectas.
Ventajas de los podcasts frente a otros formatos
- No interrumpen tu rutina visual: no necesitas mirar una pantalla para disfrutar del contenido.
- Relajan y acompañan: ideales para antes de dormir o para rebajar el estrés.
- Favorecen la concentración: al eliminar estímulos visuales, facilitan la escucha activa.
- Son accesibles: con una producción mínima se puede alcanzar a miles de oyentes.
🎧 La magia del audio es que puede ser íntimo, inmersivo y portátil a la vez. No es solo contenido, es compañía.
Tipos de contenido que puedes encontrar en un podcast
La variedad temática es una de las claves de su éxito. Estos son algunos de los formatos más comunes:
- 🎙️ Entrevistas: a personas expertas, artistas o referentes del sector.
- 📚 Narraciones: historias reales, ficción sonora o relatos de investigación.
- 💡 Educativos: formación, desarrollo profesional, idiomas o divulgación científica.
- 🗞️ Actualidad: análisis político, economía, cultura o noticias del día.
- 📈 Negocios y marketing: consejos prácticos, estrategias, análisis de mercado.
- 🤣 Entretenimiento: humor, comedia, curiosidades o debates relajados.
Ejemplo: «Entiende tu mente», un podcast de psicología con más de 500.000 oyentes, o «Deforme Semanal», un programa feminista de cultura pop que combina humor e ideas potentes.
¿Por qué los podcasts son una herramienta valiosa en marketing digital?
Cada vez más marcas están apostando por el audio como canal para conectar con su audiencia de forma auténtica. Y es que el podcasting tiene algo que otros formatos no siempre consiguen: tiempo de calidad con la atención del oyente.
Beneficios del podcast en tu estrategia de marca
- Cercanía emocional: la voz genera confianza y crea vínculos duraderos.
- Mayor tiempo de atención: mientras un vídeo corto dura 1 minuto, un podcast puede retener a tu audiencia durante 30.
- Menor competencia visual: no necesitas destacar en medio del scroll infinito.
- Versatilidad: puedes reutilizarlo en newsletters, blogs, redes o YouTube.
- Bajo coste: con un micro decente y un programa de edición básico puedes empezar.
🎯 No importa si eres una gran empresa o un pequeño proyecto personal: lo que importa es tener algo valioso que decir.
Cómo hacer un podcast que conecte y marque la diferencia
No existe una fórmula mágica, pero sí buenas prácticas que te ayudarán a destacar en este formato tan personal.
1. Define el objetivo y el tipo de podcast
Antes de grabar nada, pregúntate:
- ¿Para qué quiero hacer este podcast?
- ¿Cuál es el perfil de mi oyente ideal?
- ¿Quiero informar, inspirar, educar, entretener… o todo a la vez?
Ejemplo: si tu marca es una escuela online de diseño web, podrías crear un podcast sobre creatividad digital, entrevistas con diseñadores, consejos de UX o tendencias tech.
2. Escoge un tema con potencial
No basta con que te guste el tema: debe interesar a tu audiencia. Revisa foros, comentarios en redes, preguntas frecuentes… y busca cómo aportar algo único.
- Trata de ofrecer soluciones reales
- Aporta experiencia personal o casos de éxito
- Dale tu enfoque: voz, tono, humor, profundidad…
3. Cuida el guion, pero habla con naturalidad
Un buen podcast no suena a “lectura”. Prepara un guion estructurado, pero deja espacio a lo espontáneo.
- Introducción clara
- Desarrollo con ritmo
- Cierre memorable (y con llamada a la acción)
Ejemplo: termina con algo como “Si este episodio te resultó útil, compártelo con alguien a quien también pueda ayudar.”
4. Crea una identidad sonora
Así como en redes trabajas una identidad visual, aquí debes construir un universo auditivo:
- Intro musical reconocible
- Transiciones coherentes
- Efectos sutiles (si encajan con tu estilo)
- Voz clara y bien grabada
Puedes grabar con Audacity (gratuito) o usar plataformas como Anchor, Zencastr o Riverside.
5. Publica con constancia
No hace falta que saques un episodio diario, pero sí que mantengas una frecuencia clara: semanal, quincenal, mensual. Así generarás hábito y fidelidad.
Casos reales de marcas que usan podcasts con éxito
- BBVA: con «Aprendemos juntos», han creado una serie de entrevistas educativas con miles de oyentes semanales.
- Spotify Originals: apuestan por voces independientes que hablan de salud mental, feminismo, cultura pop y tecnología.
- VADAVO: ha lanzado un podcast sobre emprendimiento y tecnología, entrevistando a fundadores de startups y expertos del sector digital.
Consejos clave para que tu podcast tenga éxito
- ✅ Elige un tema específico y resuélvelo en cada episodio
- ✅ Conecta con la audiencia desde la autenticidad
- ✅ Graba con buena calidad de sonido (aunque sea casero)
- ✅ Crea una portada visual llamativa y coherente con tu marca
- ✅ Distribuye tu podcast en varias plataformas
- ✅ Pide feedback y ajusta el contenido según la respuesta
- ✅ Incluye siempre una llamada a la acción final (suscribirse, opinar, compartir…)
En el silencio de la imagen, el podcast suena fuerte
Los podcasts no compiten con lo visual: lo complementan. En un mundo saturado de estímulos, las marcas que se atreven a bajar el volumen y subir el tono de voz están ganando terreno.
Desde SLUPU, creemos en el valor de las historias bien contadas. Y si además se pueden escuchar en cualquier lugar, mejor. Así que, si tienes algo que decir, una comunidad que construir o una idea que defender, considera el podcast como tu próximo canal.
¿Te animas a darle voz a tu marca?