Como hemos comentado otras veces, es muy importante medir lo que sucede en nuestro sitio web. Esto nos permitirá medir la eficacia de nuestras acciones digitales, el impacto de una campaña determinada y en definitiva, saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos y qué podríamos mejorar.

Por ello, uno de los primeros pasos que deberías hacer si todavía no lo has hecho, es instalar Google Analytics en tu página web. Y una vez instalado… ¿por dónde empezamos? ¿qué es lo que tenemos que medir?

La analítica siempre debe estar alineada a nuestros objetivos de negocio. Hay un gran número de indicadores KPI para evaluar un sitio web, no tiene sentido que estemos todo el día analizando métricas porque nos limita la capacidad de ejecución. Es importante que sepamos simplificar y saber cuáles son las métricas principales de nuestro negocio.


Métricas vanidosas: lo que no deberías priorizar

Las métricas vanidosas son aquellas que suenan bien, pero no te ayudan a tomar decisiones relevantes. Su principal problema es que desvían el foco.

Número de seguidores

Tener muchos seguidores no significa tener clientes. Es posible tener 50.000 seguidores y no vender nada, mientras que una cuenta más pequeña, pero bien trabajada, puede tener una comunidad fiel y rentable.

Tráfico web sin análisis

Más visitas no siempre significa más conversiones. Si no conoces el comportamiento del usuario (tiempo de permanencia, tasa de rebote, páginas vistas), el dato por sí solo es irrelevante.

Facturación bruta

La facturación sin contexto no sirve. Puedes facturar mucho y no obtener beneficios si tus costes son altos. Lo importante es la rentabilidad.


Métricas clave para tomar decisiones estratégicas

Veamos ahora los indicadores principales que deberías vigilar en tu estrategia de marketing digital.

1. Fuente de tráfico

¿Desde dónde llegan tus visitas? Analiza el peso de cada canal:

  • Tráfico orgánico (SEO)
  • Tráfico pagado (Ads)
  • Redes sociales
  • Email marketing
  • Tráfico directo
  • Referencias externas

Esto te ayudará a invertir mejor tu tiempo y presupuesto. Por ejemplo, si el tráfico orgánico convierte mejor, puede tener más sentido reforzar tu estrategia SEO.

2. Dispositivo de acceso

¿Desde dónde navegan tus usuarios? Si la mayoría accede desde el móvil, tu web debe estar optimizada al 100 % para Mobile: velocidad, diseño adaptado y experiencia de usuario sencilla.

3. Páginas más vistas

Saber qué contenidos funcionan mejor te permite potenciar lo que ya da resultado.
Revisa:

  • Artículos con más visitas
  • Contenido con mayor permanencia
  • Páginas con mayor interacción

Y toma decisiones basadas en eso: actualiza, enlaza internamente y optimiza esas páginas.

4. Palabras clave posicionadas

En SEO, este KPI es fundamental. ¿Qué términos te están trayendo tráfico?
Herramientas como Google Search Console, Semrush o Ahrefs te permiten detectar:

  • Palabras que ya están posicionadas
  • Nuevas oportunidades de contenido
  • Tráfico por keyword y CTR

5. Porcentaje de scroll

¿Hasta dónde llega el usuario en cada página? Si colocas una promoción al 80 % de la home pero los usuarios solo hacen scroll hasta el 50 %, ese contenido no se está viendo.
Ajusta la ubicación de elementos clave según el comportamiento real.

6. CTR (Click Through Rate)

Muy importante tanto en SEO como en campañas de Ads. El CTR se calcula así:

CTR = (Clics / Impresiones) x 100

Sirve para medir la eficacia de títulos, descripciones o creatividades. Si apareces mucho, pero pocos hacen clic, algo falla en tu mensaje.


KPIs esenciales para e-commerce

Si tienes una tienda online, presta especial atención a estos indicadores:

7. Tasa de conversión

Es el porcentaje de usuarios que realizan una acción de valor (normalmente, comprar).

Fórmula:
Conversiones / Visitas x 100

Un ecommerce suele tener una tasa inferior al 2 %, así que cada punto importa. Mídelo por canal, por campaña y por dispositivo.

8. Carritos abandonados

Si muchas personas añaden productos al carrito pero no finalizan la compra, algo está fallando. Puede ser el proceso, los gastos de envío, la forma de pago…

Implementa estrategias de recuperación de carritos y revisa el flujo de compra.

9. Ticket medio

¿Sabes cuánto gasta de media cada cliente?

Fórmula:
Facturación / Número de pedidos

Estrategias como el upselling o el cross selling pueden ayudarte a aumentarlo.

10. Productos más vendidos

Conocer qué artículos se venden más te da pistas para:

  • Mejorar el stock
  • Priorizar campañas
  • Lanzar nuevos productos similares
  • Optimizar la ficha del producto

11. CAC (Coste de Adquisición de Cliente)

Fórmula básica:
CAC = Inversión total en marketing / Número de nuevos clientes

Es mejor calcularlo incluyendo todos los canales, ya que el proceso de conversión suele implicar varios puntos de contacto.

Ejemplo real: si has invertido 1.000 € en una campaña que ha traído 100 clientes, tu CAC es de 10 €.
No incluyas los sueldos del equipo interno: el CAC debe ayudarte a medir la eficiencia de tus acciones publicitarias, no la estructura general del negocio.


TIP: ¿Cómo diferenciar una métrica vanidosa de una principal?

Una métrica principal debe ser ACCIONABLE. Es decir, debe de poder ser modificada y mejorar la eficiencia operativa de tu negocio. Si no es accionable, no es una métrica principal.

Cuando se definen KPIs, se aplica el acrónimo SMART, ya que los KPIs tienen que ser:

  • Specific: específicos
  • Measurable: medibles
  • Achievable: alcanzables
  • Relevant: relevantes
  • Time-bound: con un plazo definido

Por ejemplo, “tener más seguidores en redes” no es un KPI válido. En cambio, “aumentar un 15 % la tasa de conversión en 3 meses” sí lo es.


Conclusión: mide menos, pero mejor

El exceso de datos puede ser tan peligroso como la falta de información. No necesitas 30 métricas abiertas al mismo tiempo. Necesitas las 5 o 6 que realmente mueven la aguja de tu negocio.

Y recuerda: detrás de cada número hay una persona. Si tienes dudas sobre por qué no convierten, pregunta. Llama. Escucha. Las respuestas muchas veces están fuera de los dashboards.

Elige los KPIs adecuados, pon foco, analiza de forma constante y mejora con cada acción. Esa es la clave para que tus decisiones de marketing sean más humanas… y también más rentables.

Principales kpi comercio electronico