Vender online ya no es una opción, es una necesidad. Con cada vez más plataformas digitales para anunciar y distribuir productos, muchas empresas se enfrentan al reto de gestionar su catálogo en varios sitios a la vez. Aquí es donde entra en juego una herramienta clave que, aunque no siempre es conocida, puede marcar una gran diferencia en tu estrategia digital: el feed de producto.

Aun siendo una herramienta casi imprescindible, puede no resultar familiar para muchos. Por eso, en el artículo de hoy te contamos en qué consiste el feed de producto y cómo usarlo de manera efectiva en dos grandes plataformas como son Google y Meta (FacebookI).

Qué es un feed de producto

Un feed de producto, también llamado feed de datos, es una base de datos con información detallada sobre tus productos, incluyendo la descripción, el precio, las diferentes tallas y colores, o aspectos como el inventario y el stock disponible. El archivo del feed puede encontrarse en los formatos XML, CSV, TSV o JSON.  

Su función principal es centralizar la información proporcionada por el eCommerce para poder enviarla a distintos sitios de Internet como comparadores de precios, marketplaces como eBay o Amazon, o plataformas de marketing como Google Ads. 

Cualquier tipo de empresa puede hacer uso del feed de productos, ya que es una herramienta totalmente personalizable en la que puedes incluir los detalles del producto que te interesen. Así, si eres una empresa de calzado, podrás mostrar las diferentes tallas, y si eres una empresa de ordenadores, podrás resaltar características como el tamaño de la pantalla o la velocidad del dispositivo.

2 formas de gestionar tu feed de producto

Gestión manual 

Esta opción consiste en crear tu feed manualmente en forma de archivo u hoja de cálculo y enviarlo tú mismo en cada plataforma en la que decidas vender tus productos. El gran problema de esto es que cada vez que actualices alguna característica de algún producto en tu catálogo, deberás volver a enviar el archivo con la información actualizada a las plataformas. 

Así, esta opción solo es eficiente si tu empresa cuenta con muy pocos productos muy estáticos que no necesiten constantes actualizaciones. Si este no es tu caso, la creación manual del feed de productos no es lo ideal para tu negocio.

Gestión automatizada

Esta opción es la recomendable para la gran mayoría de negocios ya que te permite optimizar y actualizar automáticamente  la información de tus productos en todas las plataformas donde estén presentes. Esta automatización se consigue mediante herramientas específicas de gestión de feeds como Channable o DataFeedWatch.

Ventajas de usar un feed de producto automatizado

Automatización de tu marketing online

Gracias a las herramientas de gestión de feeds, tu catálogo se actualiza de forma automática, lo que ahorra tiempo y reduce errores en los datos del producto.

Gestión eficiente de catálogos extensos

Si manejas cientos o miles de productos, automatizar el feed te permite mantenerlos organizados sin necesidad de revisar uno por uno.

Mejor segmentación y personalización

Puedes adaptar la información mostrada según el canal, la campaña o el público objetivo. Esto permite crear anuncios más relevantes y efectivos.

Aumento del rendimiento publicitario

Un feed actualizado y bien optimizado mejora el rendimiento de tus campañas, ayudando a aumentar el CTR y el retorno de la inversión publicitaria (ROAS).

Compatibilidad multiplataforma

Además de Google y Meta, puedes usar tus feeds en comparadores de precios, marketplaces o redes como Pinterest o TikTok.

Cómo crear un feed de producto en Google

Google es una de las herramientas más potentes para crear un feed de producto optimizado y efectivo. Esto se hace a través de la página de Google Merchant Center

Google te permite crear dos tipos de feeds en Merchant Center:

Feed principal

Estos son la fuente de datos primordial que usa Merchant Center para acceder a los datos de tu producto y mostrarlos en todos tus canales de venta. 

Los feeds principales son el único tipo en el que se puede añadir o quitar productos. Por eso, deben usarse para:

  • Añadir o quitar datos del producto
  • Configurar la segmentación por idioma y país
  • Definir reglas del feed para los datos del producto

Pasos a seguir para crear un feed principal:

Crear tu feed principal es el primer paso para mostrar tus productos en Google Shopping. Aquí tienes el proceso detallado paso a paso:

1. Accede a la sección “Feeds”

Entra en tu cuenta de Google Merchant Center, ve al menú lateral, haz clic en “Productos” → “Feeds”.

2. Crea un nuevo feed principal

Haz clic en el botón “+” para añadir un nuevo feed principal y sigue el asistente paso a paso.

3. Configura los datos básicos
  • País de venta: selecciona el país o países donde comercializas tus productos. Asegúrate de que cumplen los requisitos locales.
  • Idioma: elige el idioma en el que aparecerán los datos del producto.
4. Define los destinos del feed

Selecciona dónde se usarán los datos del producto. Puedes elegir entre:

  • Anuncios de Shopping
  • Anuncios de display dinámicos
  • Anuncios de remarketing
  • Google Shopping gratuito, entre otros.
5. Elige el método de subida del feed

Selecciona cómo vas a proporcionar los datos del catálogo a Google:

  • Hoja de cálculo de Google
  • Recuperación programada desde una URL
  • Subida manual del archivo (CSV, TSV, XML…)
  • Rastreo desde tu sitio web
6. Asigna un nombre al feed y completa la configuración

Ponle un nombre identificativo al archivo y finaliza el proceso. Una vez terminado, Google empezará a procesar tu feed.

💡 Consejo: asegúrate de que los productos incluyen los campos obligatorios como title, id, price, link, image_link, y availability.

🔗 ¿Prefieres verlo en vídeo? Aquí tienes una guía visual oficial de Google para crear tu feed paso a paso:

Feed complementario

Como su propio nombre indica, estos feeds no pueden ser usados como independientes, ya que se utilizan para añadir información complementaria a los productos de los feeds principales.

Por ejemplo, imagina que tienes un catálogo de 500 productos ya subido en el feed principal, pero ahora quieres:

  • Añadir la etiqueta de “OFERTA” a 50 productos.
  • Incorporar nuevos atributos como “tipo de material”, “temporada” o “envío gratuito”.
  • Actualizar los textos de título o descripción para campañas específicas.

En lugar de editar todo el feed principal, puedes crear un feed complementario con solo los productos que deseas modificar, usando el mismo ID del feed principal para vincular la información.

Feed de producto complementario de Google
Feed de producto complementario de Google (Fuente: Google.com)

¿Cómo funciona el feed complementario de Google?

  • El feed complementario se asocia al feed principal a través del campo ID [id], que debe coincidir con el producto ya existente.
  • Solo puedes actualizar los productos que ya están en el feed principal.
  • No puedes añadir productos nuevos desde un feed complementario.

Cuándo usar un feed complementario

  • Para realizar cambios temporales o por campañas, como rebajas o promociones.
  • Para añadir información que solo es relevante en ciertos momentos (por ejemplo, una categoría adicional como “Regalos de Navidad”).
  • Para probar variaciones de textos sin alterar el archivo principal.

Pasos a seguir para crear un feed complementario en Google Merchant Center

Crear un feed complementario es un proceso sencillo si ya tienes un feed principal configurado. Aquí te dejamos los pasos para hacerlo:

1. Accede a tu cuenta de Google Merchant Center

Inicia sesión en Google Merchant Center.

2. Ve a la sección “Productos” → “Feeds”

Haz clic en el menú lateral izquierdo y selecciona “Productos”, luego accede a “Feeds”.

3. Haz clic en el botón “+” junto a Feeds complementarios

En la parte inferior verás la opción de añadir un feed complementario. Pulsa el botón “+”.

4. Completa los datos básicos
  • Nombre del feed: elige un nombre descriptivo (por ejemplo, “Etiquetas de oferta verano”).
  • Idioma: selecciona el idioma en el que están los datos.
  • Feed principal asociado: elige el feed principal con el que quieres vincularlo.
5. Elige el método de subida de datos

Puedes subir el feed complementario de varias formas:

  • Hoja de cálculo de Google (muy útil para equipos que ya usan Google Sheets).
  • Subida manual del archivo (CSV, TSV o XML).
  • Recuperación programada desde una URL.
  • Mediante la API (para grandes volúmenes o procesos automatizados).
6. Sube tu archivo con los datos complementarios

Este archivo debe incluir, como mínimo:

  • El campo obligatorio ID [id] (debe coincidir con el ID del producto en el feed principal).
  • Los campos que quieres añadir o modificar (por ejemplo, sale_price, custom_label_0, color, etc.).
7. Guarda y verifica el feed

Una vez subido, Google validará el archivo. Si todo está correcto, los cambios se aplicarán automáticamente a los productos del feed principal que tengan el mismo ID.

Cómo crear un feed de producto en Meta (Facebook)

Facebook, como Google, es otra de las herramientas más potentes y utilizadas para crear catálogos online o feeds de producto, ya que se pueden usar simultáneamente para ventas en Facebook, Instagram y WhatsApp Business

Pasos a seguir para crear un catálogo en Meta (Facebook)

Antes que nada, debes contar con una página de empresa en Meta (Facebook) así como una cuenta de Business Manager para poder tener acceso de administrador. Una vez tengas estos requisitos, los pasos a seguir son:

  1. Ve a la página de Commerce Manager .
  2. Empieza a crear tu catálogo clicando en “Empezar” o en “+Añadir catálogo” si ya tienes creado alguno. 
  3. Selecciona el tipo de inventario que quieres vender o publicitar: Comercio electrónico (solo para productos), viajes, bienes raíces (inmobiliaria) o automóviles. 
  4. Escoge la forma de añadir los artículos al catálogo, puede ser manual (Subir información del producto) o importando los productos desde tu plataforma de eCommerce si está integrada en Facebook. 
  5. Selecciona la cuenta de empresa desde la que vas a comercializar tus productos
  6. Elige un nombre para tu catálogo
  7. Clica en crear, y ¡listo!

Una vez creado tu catálogo, Facebook proporciona varios modos de añadir artículos:

  • Manual 
  • Lista de datos, donde puedes añadir listas largas de productos mediante hojas de cálculo
  • Píxel de Facebook, que permite importar y actualizar artículos directamente desde tu sitio web. Sin embargo, esta opción es más complicada y se recomienda contar con ayuda de expertos para ello.

Conclusión

Ahora ya sabes crear un feed de producto en dos de las plataformas más importantes de Internet para ecommerce y publicidad online. 

Invertir en una herramienta de gestión de feeds es sin duda un acierto ya que los feed de producto bien optimizados te asegurarán más efectividad en tus campañas, además de ahorrarte tiempo. 

¿Te gustaría saber más sobre esta herramienta de marketing online y eCommerce? ¡Cuéntanos!