Dicen que una imagen vale más que mil palabras, excepto si le preguntas al robot de Google. Y es que no hay que subestimar el poder que tienen. Tanto es así, que su efecto ha llegado hasta las redes sociales. En estas plataformas donde el contenido por excelencia es visual, los textos se han ganado un puesto importante entre las publicaciones.  Hasta el punto de que todo este contenido textual (lo que se conoce como copy) que acompaña tanto a imágenes como a vídeos tiene detrás una serie de técnicas que pertenecen al mundo del copywriting el cual consiste en escribir textos cuya finalidad es vender un producto o servicio.

Puede parecer algo sencillo, sin embargo, hay algunas cosas que conviene tener en cuenta para que funcione y sea efectivo. Un buen copy puede realzar el engagement con tus seguidores, incluso puede que lo que hayas escrito sea gracioso o ingenioso o todo a la vez y se haga viral. Quién sabe, el mundo digital es impredecible, pero lo que sí podemos hacer es darte una serie de consejos para que mejores el copy en tus redes sociales y así, aumentar el CTR.  

Interactúa con tu audiencia 

Claves para escribir un copy en redes sociales efectivo

Aquí tienes los pilares esenciales que te ayudarán a crear copies más potentes, auténticos y con mejores resultados:

Conecta con tu audiencia

Recuerda que no escribes para un algoritmo, sino para personas. Personas con problemas, intereses, sentido del humor y emociones.

¿Cómo lograrlo?

  • Habla en su idioma (ni demasiado técnico ni excesivamente informal).
  • Utiliza ejemplos reales o referencias culturales.
  • Cuenta pequeñas historias que reflejen situaciones comunes.
  • Muestra empatía: reconoce sus dudas, frustraciones o deseos.

💡 «Sabemos que gestionar redes sin estrategia agota. Por eso hoy te damos 5 ideas de copy que sí funcionan.»

Captura la atención desde la primera línea

En muchas redes, solo se ven las primeras 2-3 líneas antes del «ver más». Por eso, tu inicio debe ser un gancho que no deje indiferente.

Técnicas para lograrlo:

  • Hacer una pregunta directa
  • Usar una frase provocadora
  • Compartir un dato curioso
  • Romper expectativas

✅ “Publicas todos los días. Pero tu contenido no engancha. Aquí está el porqué.”

Interactúa y fomenta la participación

El copy en redes sociales no debe ser un monólogo. Busca siempre la interacción. Cuanto más participe la comunidad, más visibilidad tendrá tu publicación.

Ideas para fomentar la participación:

  • Preguntas abiertas al final del post
  • Llamadas a la acción claras («comenta», «etiqueta», «guarda»)
  • Concursos o dinámicas
  • Encuestas en stories

«¿Cuál es la frase que más odias leer en LinkedIn? Te leemos 👇»

Prioriza los beneficios, no las características

Hablar de lo que hace tu producto o servicio está bien. Pero es más potente hablar de lo que resuelve, transforma o mejora en la vida de quien lo recibe.

En lugar de decir:

«Curso de 10 módulos con más de 30 vídeos y material descargable.»

Di:

«Aprende a crear tu web desde cero y empieza a facturar con tu primer cliente en solo 4 semanas.»

Usa emojis (cuando sumen, no cuando estorben)

Los emojis pueden ayudarte a dar tono, estructura y dinamismo al texto. Pero hay que usarlos con criterio.

Tips útiles:

  • Úsalos como viñetas para ordenar listas.
  • Añádelos al inicio para captar atención visual.
  • No recargues el texto: 3-5 emojis por post es más que suficiente.
  • Asegúrate de que el emoji refuerza el mensaje y no lo confunde.

Adapta el tono a cada red social

Cada red tiene su propio lenguaje. El mismo copy no funcionará igual en Instagram que en LinkedIn.

Ejemplos de tono por plataforma:

  • Instagram: cercano, visual, dinámico, a veces emocional.
  • LinkedIn: profesional, claro, enfocado en aportar valor o abrir debate.
  • Twitter/X: directo, ingenioso, breve, provocador.
  • TikTok: informal, divertido, con lenguaje joven o viral.

Reescribe

El buen copy no suele salir a la primera. Dale vueltas. Madúralo. Léelo en voz alta. Cámbialo. Vuelve.

Recomendaciones:

  • Escribe varias versiones del mismo mensaje.
  • Deja reposar el texto unas horas o un día.
  • Pide feedback antes de publicarlo.
  • Revísalo desde el móvil antes de subirlo.

✍️ La escritura es reescritura. Y un buen copy lo vale.

No abuses de los hashtags (especialmente en Instagram)

Hoy, usar 10 hashtags genéricos ya no funciona. Es mejor ser selectivo y estratégico.

Consejos rápidos:

  • Limita los hashtags a 3 o 4 por publicación.
  • Prioriza los hashtags propios y específicos (#copyredessociales > #marketing).
  • Inclúyelos al final del texto o como primer comentario.
  • No repitas los mismos siempre: rota para no parecer spam.

Promociona tus propias redes en tus redes

Si tienes más seguidores en una plataforma que en otra, ¡aprovéchalo!

Ejemplo de copy:

“¿Aún no nos sigues en nuestro blog? Cada semana subimos consejos rápidos para mejorar tu contenido. Búscanos como www.slupu.com/blog»

Ejemplos de marcas con buen copy en redes sociales

  • Netflix España: mezcla de humor, actualidad y guiños a su comunidad.
  • Platanomelón: copy divertido, directo, educativo y sin tapujos.
  • VADAVO: combina tono tecnológico con cercanía humana.

Un buen copy puede ser tu mejor aliado en redes

El copy para redes sociales no es un detalle decorativo. Es una herramienta clave para atraer, emocionar y movilizar a tu audiencia. Y lo mejor es que, con práctica, puede convertirse en tu mayor diferenciador.

Desde SLUPU, apostamos por un marketing más humano, más real y más creativo. Y eso empieza por cómo nos hablamos.

¿Te animas a mejorar tu copy desde hoy? 🤪