Aunque el término webinar ya nos resulta familiar, su verdadero potencial todavía está por descubrir para muchas marcas. Lo que empezó como una solución funcional durante la pandemia, se ha consolidado como una poderosa herramienta de comunicación, formación y captación en el marketing digital.

¿Su gran ventaja? No solo permiten compartir contenido valioso de forma práctica y económica, sino que también generan conexión real, credibilidad y nuevas oportunidades de negocio. Si quieres saber cómo funciona un webinar y cómo puedes organizar uno que no pase desapercibido, sigue leyendo.

¿Qué es un webinar?

Un webinar —término que surge de la fusión de “web” y “seminar”— es una sesión online con carácter formativo o divulgativo, normalmente en formato de taller, clase, entrevista o conferencia.

Lo más habitual es que se emita en directo, lo que permite la interacción en tiempo real con el público. Sin embargo, también puede grabarse y compartirse después como recurso adicional.

¿Qué formatos puede adoptar un webinar?

  • Talleres prácticos (cómo optimizar campañas de Google Ads)
  • Charlas educativas (tendencias de e-commerce en 2025)
  • Entrevistas en vivo con personas expertas
  • Presentaciones de producto o demos
  • Formaciones internas en empresas

El componente en vivo añade dinamismo, cercanía y una sensación de evento “único”, lo que mejora el engagement y el recuerdo de marca.

¿Por qué hacer un webinar? Beneficios para marcas y negocios

Los webinars no son solo una moda: son una estrategia eficaz con ventajas claras tanto para pequeñas marcas como para grandes empresas.

Ventajas clave de los webinars

  • Accesibilidad: cualquier persona con conexión a internet puede unirse.
  • Alcance sin fronteras: puedes conectar con personas de cualquier parte del mundo.
  • Interacción directa: preguntas en vivo, encuestas, chat y mucho más.
  • Posicionamiento de marca: te posicionas como referente en tu sector.
  • Captación y fidelización: generan leads de calidad y refuerzan la relación con tu comunidad.
  • Coste reducido: no necesitas grandes presupuestos para crear impacto.

🎯 Un buen webinar no solo informa, también inspira, conecta y vende sin parecer que estás vendiendo.

Herramientas para crear y emitir tu webinar

Hoy existen múltiples plataformas para lanzar un webinar de forma profesional sin necesidad de equipos técnicos complejos. Aquí algunas de las más utilizadas:

  • Zoom Webinars: ideal para eventos masivos y con opción de grabación.
  • Google Meet: sencilla y gratuita, útil para formaciones internas o grupos pequeños.
  • GoTo Webinar: muy profesional y estable, pensada para empresas.
  • StreamYard o Be.Live: perfectas si también quieres retransmitir en redes sociales.
  • WebinarJam: diseñada para ventas, incluye automatización y opciones de pago.

Cómo organizar un webinar paso a paso

Un webinar de éxito no nace por casualidad. Requiere planificación, enfoque y una buena estrategia de comunicación antes, durante y después del evento.

1. Define tu objetivo

Antes de elegir el tema, responde a esta pregunta: ¿Qué quiero conseguir con este webinar?

  • Captar nuevos leads
  • Mostrar autoridad en un área específica
  • Presentar un nuevo servicio o producto
  • Formar a personas de tu comunidad
  • Generar confianza y cercanía con tu audiencia

2. Conoce bien a tu público

No es lo mismo hablar a personas emprendedoras que a un equipo técnico. Define claramente:

  • A quién te diriges
  • Qué les interesa aprender
  • Qué tono y lenguaje encajan mejor

3. Elige un tema relevante y enfócalo bien

Busca un equilibrio entre lo que tu público quiere aprender y lo que tú puedes aportar con valor. Algunos ejemplos:

  • “Cómo diseñar una tienda online que convierta en 2025”
  • “Errores comunes en campañas de Facebook Ads (y cómo evitarlos)”
  • “Las claves del SEO local para negocios físicos”

🎤 No necesitas contarlo todo: enfócate en un problema concreto y resuélvelo con claridad.

4. Prepara el contenido con intención

Evita caer en presentaciones monótonas o excesivamente teóricas. Tu webinar debe informar, sí, pero también emocionar y conectar. Para eso:

  • Usa diapositivas visuales y ligeras (poco texto, más impacto)
  • Incluye ejemplos reales o casos prácticos
  • Intercala secciones dinámicas (preguntas, encuestas, mini retos)
  • Añade contenido descargable para después del evento

5. Fomenta la participación

Uno de los grandes diferenciales del formato webinar es la interacción en vivo. Aprovéchala:

  • Reserva tiempo para resolver preguntas
  • Lanza encuestas rápidas durante el evento
  • Usa el chat para saludar, pedir opiniones o lanzar retos

Las personas no quieren ser solo espectadoras, quieren formar parte de la experiencia.

6. Cuida la experiencia técnica y visual

Una mala conexión o una presentación visualmente pobre puede arruinar una gran idea. Asegúrate de:

  • Tener buena conexión y micrófono
  • Hacer una prueba técnica previa
  • Contar con un fondo limpio y buena iluminación
  • Usar una intro o cierre visualmente atractiva (vídeo o presentación)

7. Haz seguimiento tras el webinar

El trabajo no termina al cerrar la sala. Después del webinar, planifica una secuencia de seguimiento:

  • Envía un resumen con los puntos clave
  • Comparte el vídeo grabado
  • Ofrece contenido adicional exclusivo
  • Abre paso a una propuesta comercial si aplica

Ejemplos de marcas que aprovechan el formato webinar

  • Semrush: ofrece webinars semanales gratuitos sobre SEO, con expertos invitados de distintos países. Han convertido esta estrategia en una fuente de leads constante.
  • Hotmart: organiza formaciones en vivo para ayudar a creadores a lanzar productos digitales. Luego los reutiliza como contenidos premium.
  • VADAVO: proveedor de hosting español que utiliza webinars en directo para explicar cómo mejorar la velocidad de carga o la seguridad de tu web.

Errores comunes al hacer un webinar (y cómo evitarlos)

ncluso con la mejor intención, muchos webinars fallan por detalles que parecen pequeños, pero que tienen un gran impacto en la experiencia del público. Aquí te compartimos los errores más habituales… y lo más importante: cómo evitarlos.

❌ Elegir un tema genérico y sin foco claro

Cómo evitarlo:

Antes de decidir el tema, pregúntate: ¿esto resuelve un problema real para mi audiencia? O mejor aún, «¿yo lo vería?» Porque si no lo verías ni tú, mal empezamos. Un webinar no debe intentar abarcarlo todo. Es mejor centrarse en una pregunta concreta y responderla con claridad. Usa encuestas previas, comentarios de redes o formularios para detectar qué le interesa realmente a tu comunidad.

❌ No probar antes la herramienta técnica

Cómo evitarlo:

Haz siempre un ensayo técnico uno o dos días antes. Comprueba cámara, micrófono, conexión, iluminación y comparte pantalla con alguien del equipo para asegurarte de que todo fluye. Si es posible, graba ese test y míralo como si fueras tu público: ¿te verías hasta el final?

❌ No interactuar con el público

Cómo evitarlo:

Un webinar no es un podcast. Aprovecha que estás en directo: lanza preguntas, usa encuestas, activa el chat y responde en vivo. Puedes incluso invitar a alguien a intervenir. La participación no solo mejora la experiencia: también hace que la audiencia se sienta parte de algo.

❌ Leer las diapositivas en lugar de contar una historia

Cómo evitarlo:

Las diapositivas deben acompañarte, no sustituirte. Usa palabras clave, esquemas o imágenes, pero no pongas el texto completo. Habla con naturalidad, como si estuvieras explicándoselo a alguien cara a cara. Añade anécdotas, ejemplos, errores reales… eso es lo que más conecta.

❌ No hacer seguimiento después del evento

Cómo evitarlo:

El webinar no termina cuando termina. Envía un email de agradecimiento, comparte la grabación, ofrece contenido adicional y abre paso a una acción: una propuesta comercial, un nuevo recurso, un formulario de contacto o incluso una encuesta. El seguimiento es clave para convertir.

Un buen webinar es una oportunidad, no solo un contenido

En un entorno digital donde las personas están saturadas de información, los webinars destacan porque ofrecen algo más: valor en tiempo real, cercanía y conexión humana. Son una puerta de entrada no intrusiva, ideal para ganarte la confianza de quienes todavía no te conocen.

Organizar un webinar puede parecer complejo al principio, pero con preparación y enfoque se convierte en una de las herramientas más rentables de tu estrategia.

Desde SLUPU, te animamos a probar este formato y a comunicar con esencia, no solo con estructura.

Y si quieres aprender más sobre cómo atraer tráfico cualificado a tus webinars, no te pierdas nuestra guía sobre landing pages efectivas. Porque todo buen evento empieza con una buena puerta de entrada.