Seguro que has oído hablar de Marketing Digital y Network Marketing. Pero en un entorno que evoluciona a la velocidad de la luz, ¿tienes claro qué significan hoy, en 2025? ¿Cómo la inteligencia artificial, los cambios en la privacidad y las nuevas plataformas han redibujado estas estrategias? Este post desglosa ambos conceptos, explora su evolución reciente y te da las claves para entender su relevancia actual.
Significado y evolución del marketing digital
El marketing digital o marketing online son todas aquellas acciones y estrategias que utilizan los nuevos medios y canales publicitarios tecnológicos y digitales de internet. Para entender mejor este término debemos conocer el significado de marketing, palabra que busca mediante la investigación de mercados, promover con la comunicación, la publicidad y las redes sociales y servir con los canales de distribución y la atención al cliente.
En cuanto al origen del marketing digital podemos considerar que el punto clave fue la expansión del internet comercial y a su vez de los ordenadores. Por tanto, se estima que la historia del marketing digital empieza en 1990. A lo largo de los años, el marketing online se ha desarrollado y evolucionado de forma progresiva y muy rápida, con profundos cambios, no solo en las técnicas y herramientas utilizadas también en las posibilidades que ofrece a los receptores.
En sus inicios, el marketing digital se basaba en las páginas web 1.0 con una translación de la publicidad de los medios tradicionales a las primeras páginas web. En pocos años nace la web 2.0 y, con ella, el marketing 2.0. Con el desarrollo del marketing 2.0 o marketing digital empezó a ser posible que todos los usuarios compartieran información fácilmente gracias a las redes sociales, foros o plataformas, permitiendo el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como fotos y vídeos.
Gracias a la revolución industrial y las nuevas tecnologías la web 2.0 pasó a ser la web 3.0. Internet está dejando de ser un espacio robótico y se está dotando de un sentido semántico.
Más allá de etiquetas como «Web 3.0», lo práctico es entender que la tecnología avanza para permitirnos comprender mejor las intenciones de búsqueda y ofrecer experiencias más conectadas y útiles. Se trata de usar las herramientas disponibles de forma inteligente. ¿Y cuál es la evolución del mareketing digital a día de hoy?
Tendencias actuales del Marketing Digital (2025)
El Marketing Digital sigue siendo el uso de canales online para alcanzar tus metas. Lo que ha cambiado es cómo lo hacemos de forma efectiva en 2025. Estas son algunas claves importantes:
- IA como herramienta de apoyo: la inteligencia artificial se ha vuelto una herramienta muy útil en marketing para:
- Entender mejor a tu audiencia: analizar datos para comprender intereses y comportamientos.
- Optimizar campañas: mejorar la segmentación y el rendimiento de los anuncios, usando el presupuesto de forma más eficiente.
- Personalizar la comunicación: adaptar mensajes a diferentes grupos o individuos, buscando una mayor relevancia.
- Agilizar tareas: automatizar procesos repetitivos para que puedas dedicar más tiempo a la estrategia y la creatividad.
- Gestión responsable de datos y privacidad: usar la información para mejorar es importante, y hacerlo respetando la privacidad y siendo transparente es fundamental para construir confianza a largo plazo.
- Experiencia omnicanal fluida: Facilitar que tu audiencia interactúe contigo de forma sencilla y coherente a través de distintos canales (web, redes, email…) mejora su experiencia general.
- Contenido auténtico y formatos dinámicos: El vídeo corto (Reels, TikTok, Shorts) sigue siendo muy popular. La clave está en comunicar de forma natural y genuina, mostrando la verdadera esencia de tu proyecto.
- Colaboraciones estratégicas (creator economy): Trabajar con otros profesionales o creadores de contenido alineados con tu marca puede ser una forma estupenda de ganar visibilidad y credibilidad.
- Facilitar la conversión (social commerce): Integrar opciones para que las personas puedan realizar acciones (como una compra o un registro) directamente en plataformas sociales puede simplificar mucho el proceso.
¿Qué es el network marketing?
El Network Marketing o marketing multinivel es un modelo de comercialización directa de productos o servicios entre el vendedor y el consumidor final sin intermediarios ni almacenes de por medio. A su vez, el propio cliente tiene la opción de convertirse en vendedor, formando una red de distribución que va creciendo e incorporando nuevos miembros. Se trata de un modelo que nació en 1940 en EEUU y que se mantiene vivo hasta nuestros días.
Aspectos positivos del network marketing
En relación a las ventajas del network marketing podemos decir que es una forma sencilla de mejorar la colocación del producto en el mercado. Además, gracias a la aparición del marketing digital, el network marketing puede llegar a miles de personas a través de un solo vendedor. Para estos vendedores, el network marketing puede representar una manera muy atractiva de aumentar sus ingresos.
Aspectos negativos del network marketing
Por el contrario, el network marketing está asociado a estafas o incluso a sectas, lo que hace que tanga mala reputación. También, uno de los contras que observamos es que, al dejar la promoción de productos en manos de vendedores individuales, es inevitable que la marca pierda cierto control sobre su branding (disciplina que ayuda a definir cómo es nuestra marca y gestionar todos los aspectos de la misma) y sobre las estrategias de venta. La saturación del mercado es notable lo que hace difícil conseguir ventas.
Claves para un network marketing de éxito (2025)
Como hemos apuntado anteriormente, en el network marketing, los vendedores son los representantes de la marca y los resultados obtenidos. Es por esto que deben estar bien informados y guiarles para hacer un buen trabajo. Estas son las cuatro claves para tener un network marketing de éxito.
1. Planificación estratégica
Tener un plan y programar anteriormente las acciones que vas a realizar es un aspecto fundamental para tener un network marketing de éxito. Al principio debemos asegurarnos que el vendedor se identifica con la marca y tiene un buen conocimiento de la misma.
Realizar acciones de formación, explicar las ventajas de cada tipo de productos o abrir y gestionar canales de redes sociales son algunas de las acciones que se pueden realizar.
2. Personalización
El trato personal entre el vendedor y los clientes es una de los grandes aspectos que caracterizan al network marketing. Ofrecer recomendaciones personalizadas y mantener un contacto directo con el vendedor proporcionará el éxito.
Además, podemos sugerir la organización de videoconferencias con los clientes y los demás miembros del equipo o dividir a los vendedores según el tipo de productos que más les interesan y enviándoles comunicaciones adaptadas a sus intereses.
3. Marca personal
Debido a que en el network marketing el vendedor no es solo un agente de la marca, la identificación entre la marca y el vendedor es muy importante. El éxito en este caso se desarrolla con una marca personas. Para ello, es ideal realizar a través de unos canales diferentes al perfil personal del usuario, pero debe seguir apareciendo su imagen y su nombre asociados a la marca.
4. Dominio del entorno digital
Tener conocimientos de marketing digital para poder aprovechar todo su potencial de promoción servirán para obtener el éxito adecuado. Para comenzar los canales más interesantes son el email marketing, el blog o las redes sociales.
Ejemplo de Network Marketing en plena era digital:
Imagina que una empresa de productos de bienestar y suplementos nutricionales utiliza una estrategia de network marketing para llegar a sus clientes. En lugar de vender en tiendas físicas, ofrece sus productos directamente a través de vendedores independientes (también llamados distribuidores).
María compra un producto y queda tan contenta con los resultados que decide convertirse en distribuidora. Comienza a recomendar estos productos en sus redes sociales, compartiendo vídeos en TikTok, historias en Instagram y haciendo webinars mensuales en directo. Sus amigos y seguidores interesados compran directamente a María, quien obtiene comisiones por esas ventas.
Además, algunos clientes deciden también convertirse en distribuidores, creando así una red más amplia. María obtiene comisiones adicionales sobre las ventas realizadas por las personas que ella ha incorporado al negocio. Toda esta gestión se realiza digitalmente, mediante plataformas que automatizan el seguimiento, la formación online y las métricas del negocio.
Gracias a la tecnología actual, María puede gestionar una red de cientos o incluso miles de personas desde cualquier lugar del mundo, ofreciendo asesoramiento personalizado y formando una comunidad activa y comprometida con la marca.
Este es un claro ejemplo de cómo el network marketing ha evolucionado con las herramientas digitales, permitiendo escalar fácilmente y crear relaciones auténticas con los consumidores.
Nota importante: En SLUPU creemos en la ética y transparencia en cualquier modelo de negocio. Por ello, es esencial que las empresas que utilizan el network marketing cuiden rigurosamente sus prácticas para evitar caer en malas reputaciones asociadas a esquemas poco éticos o abusivos.
Conclusión
Tanto el Marketing Digital como el Network Marketing son ámbitos que siguen evolucionando, con la tecnología abriendo nuevas posibilidades. Entender cómo funcionan estas estrategias hoy te permite tomar decisiones más informadas y efectivas para tu proyecto.
Desde SLUPU, creemos que el mejor enfoque es siempre el que combina la estrategia clara con la acción ética y transparente. Se trata de usar las herramientas disponibles para lograr tus objetivos, simplificar procesos y construir relaciones positivas y duraderas. Adaptarse y seguir aprendiendo es parte fundamental del camino.