Contar con uno o varios canales de venta online es casi obligatorio hoy en día, lo que hace que muchas empresas tengan que gestionar sus catálogos online en diferentes sitios. Un feed de producto es una herramienta clave para la gestión de estos catálogos, además de ser una forma muy efectiva de impactar a tu público objetivo.
Aun siendo una herramienta casi imprescindible, puede no resultar familiar para muchos. Por eso, en el artículo de hoy te contamos en qué consiste el feed de producto y cómo usarlo de manera efectiva en dos grandes plataformas como son Google y Facebook.
Qué es un feed de producto
Un feed de producto, también llamado feed de datos, es una base de datos con información detallada sobre tus productos, incluyendo la descripción, el precio, las diferentes tallas y colores, o aspectos como el inventario y el stock disponible. El archivo del feed puede encontrarse en los formatos XML, CSV, TSV o JSON.
Su función principal es centralizar la información proporcionada por el eCommerce para poder enviarla a distintos sitios de Internet como comparadores de precios, marketplaces como eBay o Amazon, o plataformas de marketing como Google Ads.
Cualquier tipo de empresa puede hacer uso del feed de productos, ya que es una herramienta totalmente personalizable en la que puedes incluir los detalles del producto que te interesen. Así, si eres una empresa de calzado, podrás mostrar las diferentes tallas, y si eres una empresa de ordenadores, podrás resaltar características como el tamaño de la pantalla o la velocidad del dispositivo.
2 formas de gestionar tu feed de producto
Gestión manual
Esta opción consiste en crear tu feed manualmente en forma de archivo u hoja de cálculo y enviarlo tú mismo en cada plataforma en la que decidas vender tus productos. El gran problema de esto es que cada vez que actualices alguna característica de algún producto en tu catálogo, deberás volver a enviar el archivo con la información actualizada a las plataformas.
Así, esta opción solo es eficiente si tu empresa cuenta con muy pocos productos muy estáticos que no necesiten constantes actualizaciones. Si este no es tu caso, la creación manual del feed de productos no es lo ideal para tu negocio.
Gestión automatizada
Esta opción es la recomendable para la gran mayoría de negocios ya que te permite optimizar y actualizar automáticamente la información de tus productos en todas las plataformas donde estén presentes. Esta automatización se consigue mediante herramientas específicas de gestión de feeds como Channable o DataFeedWatch.
Ventajas de usar un feed de producto automatizado
Automatización de tu marketing online
Esta ventaja es obvia. Si optas por utilizar una herramienta para gestión de feeds automatizados, verás que se ahorra tiempo al estar los productos constantemente actualizados, además de evitar posibles errores en las características del producto.
Gestionar catálogos extensos fácilmente
Gracias a la centralización y automatización de la información, podrás gestionar grandes listas de productos de una manera sencilla y rápida ya que no tendrás que perder tiempo y recursos administrándolos manualmente.
Optimizar la información ofrecida al público
Al ser un feed de producto una base de datos, te permite filtrar información para mostrar los productos y características que quieras destacar para un público concreto o en un momento concreto.
Cómo crear un feed de producto en Google
Google es una de las herramientas más potentes para crear un feed de producto optimizado y efectivo. Esto se hace a través de la página de Google Merchant Center.
Google te permite crear dos tipos de feeds en Merchant Center:
Feed principal
Estos son la fuente de datos primordial que usa Merchant Center para acceder a los datos de tu producto y mostrarlos en todos tus canales de venta.
Los feeds principales son el único tipo en el que se puede añadir o quitar productos. Por eso, deben usarse para:
- Añadir o quitar datos del producto
- Configurar la segmentación por idioma y país
- Definir reglas del feed para los datos del producto
Pasos a seguir para crear un feed principal:
- Ve a la sección “Feeds” de la página “Productos” en Merchant center. En el apartado del feed principal, haz click sobre el (+), y sigue las indicaciones que te muestra la página.
- Especifica el país o países de venta, en los que tus productos deben cumplir los requisitos para ser comercializado.
- Elige el idioma en que quieres que se muestren los datos de tus productos
- Escoge uno o varios destinos ( el catálogo de Shopping o los anuncios de Shopping) en Merchant Center para determinar qué funciones de Google pueden utilizar los artículos de su feed de datos.
- Elige el método de envío de tus datos, que puede ser una hoja de cálculo de Google, una recuperación programada, una subida manual o mediante rastreos de sitios web.
- Por último, elige el nombre del archivo con los datos para tu feed.
Una vez proporcionada toda esta información, podrás ver y administrar el feed del producto creado. Aquí te dejamos un vídeo explicativo proporcionado por el propio Google:
Feed complementario
Como su propio nombre indica, estos feeds no pueden ser usados como independientes, ya que se utilizan para añadir información complementaria a los productos de los feeds principales.
Para usar este tipo de feeds, es necesario asociarlo al feed principal mediante el atributo ID [id], ya que solo pueden actualizar los datos si el ID de producto asociado ya existe en el feed principal. Así, al asociar en el feed complementario el ID del feed principal, podrán añadirse datos extra como la etiqueta de OFERTA en este ejemplo:
Cómo crear un feed de producto en Facebook
Facebook, como Google, es otra de las herramientas más potentes y utilizadas para crear catálogos online o feeds de producto, ya que se pueden usar simultáneamente para ventas en Facebook, Instagram y WhatsApp Business.
Pasos a seguir para crear un catálogo en Facebook
Antes que nada, debes contar con una página de empresa en Facebook así como una cuenta de Business Manager para poder tener acceso de administrador. Una vez tengas estos requisitos, los pasos a seguir son:
- Ve a la página de Commerce Manager .
- Empieza a crear tu catálogo clicando en “Empezar” o en “+Añadir catálogo” si ya tienes creado alguno.
- Selecciona el tipo de inventario que quieres vender o publicitar: Comercio electrónico (solo para productos), viajes, bienes raíces (inmobiliaria) o automóviles.
- Escoge la forma de añadir los artículos al catálogo, puede ser manual (Subir información del producto) o importando los productos desde tu plataforma de eCommerce si está integrada en Facebook.
- Selecciona la cuenta de empresa desde la que vas a comercializar tus productos
- Elige un nombre para tu catálogo
- Clica en crear, y ¡listo!
Una vez creado tu catálogo, Facebook proporciona varios modos de añadir artículos:
- Manual
- Lista de datos, donde puedes añadir listas largas de productos mediante hojas de cálculo
- Píxel de Facebook, que permite importar y actualizar artículos directamente desde tu sitio web. Sin embargo, esta opción es más complicada y se recomienda contar con ayuda de expertos para ello.
Conclusión
Ahora ya sabes crear un feed de producto en dos de las plataformas más importantes de Internet para ecommerce y publicidad online.
Invertir en una herramienta de gestión de feeds es sin duda un acierto ya que los feed de producto bien optimizados te asegurarán más efectividad en tus campañas, además de ahorrarte tiempo.
¿Te gustaría saber más sobre esta herramienta de marketing online y eCommerce? ¡Cuéntanos!