Google Merchant Center se ha consolidado como una de las herramientas clave para cualquier ecommerce que busque mejorar su visibilidad en buscadores y sacar partido a las campañas de Shopping Ads.

Se trata de una plataforma que permite subir, gestionar y optimizar la información de los productos que vendemos online, mostrándolos de forma atractiva en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, convierte tu catálogo de productos en un escaparate virtual que trabaja para ti las 24 horas del día.

Así se ve tu tienda online en Google Shopping

Cuando alguien busca, por ejemplo, “zapatillas rojas” en Google, aparece un carrusel de productos como este:

Como ves, se muestran distintos productos con su imagen, precio, nombre del comercio y coste de envío. Esto es posible gracias a los datos que cada tienda ha subido previamente a través de Google Merchant Center.

¿Para qué sirve Google Merchant Center?

Como habrás descubierto en la sección de arriba, su función principal es servir como nexo entre tu tienda online y los anuncios de Google Shopping. Aquí es donde se cargan los datos de tus productos (nombre, descripción, precio, disponibilidad, imagen, envío…) para que luego puedan mostrarse de forma atractiva en los resultados patrocinados.

Una ventaja importante es que permite gestionar múltiples feeds de producto, algo especialmente útil si tienes diferentes líneas de negocio, vendes en distintos países o necesitas adaptar tus campañas según la estacionalidad.

 

Usos principales de Google Merchant Center

Google Merchant Center no solo está pensado para campañas de Shopping. Estas son sus tres aplicaciones principales:

  • Anuncios de Google Shopping: es su uso más extendido. Permite mostrar tus productos en los resultados de búsqueda junto con imagen, precio y otros datos relevantes.
  • Anuncios de inventario local: ideales para negocios con tienda física, ya que permiten mostrar la disponibilidad del producto en una ubicación cercana al usuario.
  • Shopping Actions (o Acciones de Compra): permite a los usuarios comprar directamente desde diversas plataformas de Google, como YouTube, Google Search o el Asistente de Google.

Cómo funciona Google Merchant Center paso a paso

El corazón del sistema es el feed de productos: un archivo que incluye todos los artículos que tienes a la venta, con sus atributos correspondientes. Este feed puede ser en formato XML, Google Sheets o mediante integración automática con tu CMS.

Información obligatoria y opcional del feed

Hay ciertos campos obligatorios que Google requiere para aprobar los productos: ID, título, descripción, imagen, precio, estado, disponibilidad y enlace al producto. Pero también puedes añadir otros campos opcionales que ayudan a posicionarte mejor, como categoría de producto de Google, etiquetas personalizadas, GTIN, marca o color.

Una de las claves para mejorar el rendimiento es incluir la mayor cantidad de atributos posible. Cuanta más información facilites, más probabilidades tendrás de que tus productos coincidan con los términos de búsqueda de tus potenciales compradores.

¿Cómo configurar Google Merchant Center?

Si nunca lo has usado, el primer paso es crear una cuenta en Google Merchant Center. Una vez dentro, sigue este proceso:

  1. Crea tu cuenta y vincula tu tienda: rellena los datos básicos sobre tu empresa y tu ecommerce.
  2. Verifica la propiedad de tu dominio: puedes hacerlo mediante etiqueta HTML, archivo en tu servidor o a través de tu cuenta de Google Analytics.
  3. Sube tu feed de productos: ve a la sección “Productos” → “Feeds” → símbolo “+”. Elige tu país de destino, idioma, método de subida y formato del archivo.
  1. Conecta con Google Ads: enlaza tu cuenta de Merchant Center con la de Google Ads para empezar a crear campañas de Shopping.

A partir de aquí, ya estarás en disposición de configurar tus campañas, definir tus audiencias, establecer presupuestos y optimizar resultados.

Si no te queda claro, puedes ver este video de aquí abajo:

Buenas prácticas para mejorar el rendimiento del feed

Aquí van algunos consejos que aplicamos con nuestros clientes para optimizar su presencia en Google Shopping:

  • Usa imágenes de calidad y fondo neutro. Google penaliza las imágenes con textos o marcas de agua.
  • Incluye palabras clave en los títulos y descripciones. Piensa como tu cliente: ¿qué pondría en Google para buscar ese producto?
  • Revisa el estado de aprobación. Revisa periódicamente qué productos están siendo rechazados y corrige los errores.
  • Actualiza los precios y el stock con frecuencia. Un error común es mantener información desactualizada, lo que puede derivar en la suspensión de la cuenta.

Errores comunes al usar Google Merchant Center

Aunque parezca una herramienta sencilla, hay errores frecuentes que pueden echar por tierra tus campañas:

  • No verificar correctamente el dominio o no reclamar la propiedad.
  • Subir un feed con errores de formato o datos incompletos.
  • No configurar impuestos ni métodos de envío, algo obligatorio en algunos países.
  • Dejar productos rechazados sin revisar, perdiendo oportunidades de venta.
  • No sincronizar adecuadamente con el CMS o ecommerce (como WooCommerce, Shopify o PrestaShop).

Integraciones recomendadas para Google Merchant Center

La mayoría de plataformas de ecommerce ya cuentan con integraciones o plugins específicos para facilitar el trabajo. Algunas opciones que recomendamos:

  • Shopify: tiene integración nativa con Google Shopping.
  • WooCommerce: el plugin oficial “Google Listings & Ads” simplifica el proceso.
  • PrestaShop: módulos como “Google Merchant Center PRO” permiten exportar automáticamente el catálogo.

Además, herramientas como Channable, DataFeedWatch o ShoppingFeeder permiten gestionar y automatizar feeds más complejos.

Casos reales: cómo optimizar Merchant Center impacta en las ventas

Una de nuestras clientas, con una tienda online de artículos para mascotas, pasó de tener un CTR del 1,2 % al 3,7 % simplemente tras optimizar los títulos de sus productos con keywords long-tail, actualizar las imágenes y eliminar productos duplicados del feed.

Otro ejemplo: un ecommerce de muebles mejoró sus conversiones un 25 % al utilizar etiquetas personalizadas para dividir campañas por margen de beneficio y priorizar los productos más rentables.

Conclusión: Google Merchant Center como aliado del ecommerce moderno

Si tienes una tienda online y quieres vender más en Google, no puedes ignorar esta herramienta. Google Merchant Center es mucho más que un panel de productos: es la base de una estrategia sólida en Shopping Ads.

Un feed limpio, bien estructurado y con información completa es clave para aparecer ante las personas adecuadas y competir en un entorno cada vez más saturado.

¿Te ayudamos a configurar y optimizar tu cuenta?

Como agencia SEM, hemos trabajado con decenas de ecommerce para mejorar su presencia en Google Shopping. Sabemos qué funciona, cómo evitar errores y cómo sacarle partido a esta herramienta desde el primer día.

¿Te animas a que te ayudemos con tu próxima campaña? Escríbenos sin compromiso. Nos encantará conocer tu proyecto ☺️.