En el mundo de la publicidad digital, pocos conceptos son tan poderosos y rentables como el remarketing. Esta técnica permite impactar a quienes ya han interactuado con tu marca, aumentando las probabilidades de conversión. Y si hablamos de remarketing, es inevitable hablar de Google Ads, una de las plataformas más eficaces y versátiles para aplicarlo.

En esta guía te explicamos qué es exactamente el remarketing, cómo funciona dentro de Google Ads y te acompañamos paso a paso para que puedas crear campañas personalizadas y eficaces. Además, descubrirás los distintos tipos de anuncios disponibles y algunos consejos clave para medir resultados y optimizar tu inversión.

Qué es el remarketing y por qué es tan importante

El remarketing es una estrategia de publicidad digital que permite mostrar anuncios personalizados a personas que ya han visitado tu web, interactuado con tu contenido o incluso añadido productos al carrito sin finalizar la compra.

Es eficaz porque el usuario ya conoce tu marca y ha mostrado algún tipo de interés. En vez de empezar desde cero, aprovechas esa interacción previa para recordarle tu propuesta, generar confianza y motivar la conversión.

Y aquí conviene detenernos un momento: ¿cuántas veces compras algo la primera vez que lo ves? Probablemente pocas. Lo mismo le pasa a tu audiencia. Necesitamos varios impactos y estímulos antes de tomar una decisión de compra, sobre todo cuando se trata de productos o servicios que implican una mínima reflexión.

El remarketing parte de una verdad simple pero poderosa: la familiaridad genera confianza, y la confianza impulsa la conversión. Si mantenemos la presencia de marca en la mente del usuario de forma relevante, no intrusiva, aumentamos exponencialmente las posibilidades de que vuelva… y esta vez, compre.

No es insistir por insistir, es acompañar al usuario en su proceso de decisión.

Primeros pasos en remarketing con Google Ads

Google Ads fue una de las primeras plataformas en adoptar el remarketing como lo conocemos. De hecho, el término se lo debemos a ellos.

Antes se hablaba más de “retargeting”, pero Google le dio su propio enfoque. ¿El resultado? Una herramienta versátil, intuitiva y muy (muy) eficaz… si sabes usarla bien.

Vamos por partes. Así funciona el remarketing en tres pasos:

  1. El usuario interactúa con tu marca
    Entra en tu web, ve un vídeo, hace clic en un anuncio, etc.
  2. Google lo etiqueta y lo mete en una lista
    Gracias a una cookie o a una base de datos que tú defines, ese usuario entra en una audiencia específica.
  3. Creas campañas solo para ese grupo
    Personalizas el mensaje y solo lo ven quienes ya te conocen. Eficiencia máxima.

Tipos de anuncios para hacer remarketing en Google Ads

No todos los anuncios de remarketing son iguales, ni funcionan igual. Aquí tienes los principales tipos para que sepas cuál usar según tu objetivo:

🖼️ Anuncios estándar

Los de toda la vida. Se muestran en la red de display. No cambian según el usuario, pero mantienen tu marca visible. Perfectos para no desaparecer del mapa.

🔁 Anuncios dinámicos

Los favoritos del ecommerce. Google muestra automáticamente productos que el usuario ya ha visto o similares. Casi como decirle: “Oye, ¿seguro que no lo quieres?”.

📝 Anuncios de texto

Aparecen en los resultados de búsqueda. Para activarse, el usuario tiene que haber visitado tu web y buscar algo relacionado. Muy útiles para cerrar el círculo.

📹 Anuncios de vídeo

Si tienes canal de YouTube o usas vídeos en tu estrategia, este formato es ideal. Segmenta por visualizaciones, tiempo visto, interacción… y vuelve a impactar con contenido audiovisual.

📧 Anuncios con listas propias

¿Tienes una base de datos de emails? Súbela a Google Ads en formato .csv y lánzales una campaña específica. Muy potente para audiencias que ya te dieron sus datos.

Cómo hacer una campaña de remarketing en Google Ads

Vamos al turrón: esto es lo que tienes que hacer paso a paso.

1. Instala la etiqueta de remarketing

Es un fragmento de código que Google te proporciona. Puedes pegarlo directamente en tu web o usar Google Tag Manager. Una vez lo tengas activo, empezarás a recopilar datos sobre tus visitas. Cuánto tiempo han estado, qué han visto, por dónde han salido…

Y sí, tranquilo/a, todo esto cumpliendo la ley de protección de datos.

2. Crea tus listas de remarketing

Aquí es donde empieza la magia. Puedes agrupar a tus usuarios por comportamiento:

  • Gente que vio X producto
  • Personas que abandonaron el carrito
  • Usuarios que pasaron más de 3 minutos en una página

🎯 Truco: ponle nombres claros a tus listas. Nada de “Lista 3”. Mejor algo como “Vieron zapatillas / no compraron”.

3. Lanza tu campaña con esas listas

Cuando crees tu campaña, en el apartado de audiencias, seleccionas la lista que has creado. Puedes tener una campaña para cada lista o varias listas en una misma campaña con anuncios adaptados. Lo importante es que el mensaje tenga sentido para esa audiencia concreta.

📌 Consejo: prueba tanto en red de búsqueda como en display. No hay verdades absolutas: lo que mejor funcione para tu marca, gana.

📌 ¡Y acuérdate de negativizar! Este anuncio no debe aparecer a personas que ya te han comprado.

4. Diseña varios anuncios y haz tests

No te cases con una sola creatividad. Lanza varias versiones con imágenes, mensajes o llamadas a la acción distintas. Luego analiza cuál rinde mejor y quédate con la que convierte más. A esto se le llama test A/B, y es clave si quieres optimizar tu inversión.

5. Lánzala (y respira)

Sí, al principio puede parecer complejo, pero en cuanto haces tu primera campaña, todo fluye. Google se encarga de mostrar los anuncios a quien toca y tú solo tienes que hacer lo siguiente…

6. Analiza, analiza y vuelve a analizar

Google Ads te da estadísticas en tiempo real: clics, conversiones, coste por adquisición, etc. No mires solo la métrica “bonita”, fíjate en el resultado real. Y no tengas miedo de pausar lo que no funciona.

 Errores comunes al hacer remarketing

No todo es anunciarse y ya. Aquí van algunos errores muy habituales que conviene evitar:

  • No analizar resultados → lo que no se mide, no se mejora.
  • Mostrar el mismo anuncio 100 veces → agota y genera rechazo.
  • No segmentar → lanzar anuncios genéricos a todo el mundo no es remarketing, es spam.
  • Saturar con frecuencia → el equilibrio es la clave.
  • Descuidar el diseño → si no llama la atención, nadie hará clic.
  • No negativizar → mostrar tu anuncio de remarketing a ya compradores, es tirar el dinero.

¿Quieres que te ayudemos a hacer remarketing con cabeza?

En SLUPU no hacemos campañas en piloto automático. Analizamos a tu audiencia, creamos mensajes relevantes, diseñamos anuncios con sentido y optimizamos cada euro que inviertes. Porque el remarketing bien hecho no persigue: acompaña y convierte.

🎯 Diseñamos estrategias que piensan como tu cliente, no solo como anunciante.

¿Te animas a lanzar una campaña con cabeza, alma y retorno? Escríbenos. Estamos aquí para ayudarte.