¿Sabes cómo redactar un artículo que posicione en las SERPs?
Toda estrategia de redacción de contenidos, empieza por ponerse en la piel de tu Buyer Persona. Así que, antes de comenzar a escribir, debes pensar ¿qué es lo que le interesa a mi cliente? ¿cómo busca esta información en los buscadores? El artículo que mejor responda a las necesidades del usuario, será el que Google detecte como el más relevante y el que aparezca en primeras consultas. Ya sabes, redacta contenido útil y que guste.
Buenas prácticas que funcionan en un artículo SEO
Mínima longitud recomendada de 1000 palabras
Nosotros en nuestra agencia de marketing SLUPU, recomendamos una extensión mínima de 1000 palabras, pero si ahora logras con Chat GPT al menos 1500, mejor.
Contenido creativo
Es lo que hemos hablado antes, lo más importante, es que el artículo SEO guste. Así que los posts deben ser siempre contenido original. El copia-pega está prohibido. Además, piensa que Google todo lo sabe.
Frecuencia mínima de publicación 2 artículos al mes
Lo mínimo que recomendamos es escribir dos artículos al mes. Esto hará que Google vea que tienes cierto ritmo de publicaciones en tu blog. Lo ideal es 1 artículo por semana (más ahora con las facilidades que hay de redacción gracias a la IA, ya no tienes excusa). Eso sí, mejor redactar cada menos y que sean artículos muy currados, a escribir demasiado y que sean artículos de poca calidad.
Enlaces a páginas externas de autoridad
Recomendamos ocasionalmente introducir enlaces a páginas externas de autoridad, por ejemplo, enlaces a periódicos, Wikipedia, webs de gobierno o webs que no sean competencia y tengan autoridad.
Enlaces internos
Enlazar internamente siempre que se pueda en cada uno de los artículos SEO que redactes, ya sea enlazando productos, secciones o categorías. La página principal no es el objetivo generalmente de enlazar. Cuanto más directo vayas a una sección, más probabilidad de que realicen una acción.
Añade comentarios a tus artículos
Si los comentarios están activos, recomendamos poner dos o tres comentarios nosotros mismos en el artículo para que Google vea que hay movimiento.
Comparte los artículos
Siempre recomendamos enlazar los posts desde las redes sociales para tratar que tengan algo de difusión. Además compartir los artículos le gusta a Google, por lo que te ayudará también a mejorar el SEO de tus entradas.
Añade imágenes
Añadir una imagen original en cada artículo SEO es más que recomendado (además que mejora la experiencia de usuario). Nunca usar imágenes sacadas de internet copiando y pegando. Esto nos va a servir para indicar a Google que somos un blog de calidad y no uno más. Utilizar también atributo alt en las imágenes.
Seguir una estrategia de palabras clave
Aquí tenemos que matizar algunos puntos:
No repetir una misma palabra clave en varios artículos
Con esto, confundimos al motor de búsqueda al no saber qué artículo es más relevante para esa palabra clave, perdiendo con ello posicionamiento.
No introducir la palabra clave a la locura
La estrategia para repetir la palabra clave es introducirla entre 2 y 3 veces en el texto de forma natural. Es decir, no se debe forzar la introducción de la palabra clave. Es preferible ponerla 2 veces de forma natural que 3 de forma forzada. Se pueden usar dos palabras clave diferentes si son variaciones.
Seleccionar las keywords o palabras clave con inteligencia
Es muy importante seguir una estrategia de keywords. Recuerda que lo que a ti te puede parecer de interés, o importante para tu usuario, puede que no lo sea o que no tenga prácticamente consultas. Recomendamos utilizar herramientas para encontrar palabras clave de utilidad como Keyword Tool o Semrush.
Cuida tu snippet
O dicho de otro modo, procura que el título y meta descripción de tus artículos SEO sean atractivos. Optimizar la meta descripción y el título de tu artículo hace que aumente la probabilidad de clic (también conocido como CTR).
Url optimizada
Ten la url de tu artículo optimizada con la palabra clave o temática de la que vas a hablar. Quita preposiciones, artículos etc., que son palabras que no aportan valor. Las urls, cuanto más cortas, mejor.
Estructura coherente
Con ello nos referimos a los títulos y subtítulos: H1, H2, H3, …
Por H1 entendemos el título del artículo. No puede haber más de un H1 en todo el texto. El H3 no puede ir antes que el H2 y así sucesivamente. Ejemplo:
Cuanto más contenido, mejor
Como decimos en la terreta, «quan més sucre, més dolç ;)». Por ejemplo, insertar contenido como videos (directamente desde una url de youtube para gustarle más a Google), hará que tu artículo resulte más relevante a los usuarios. Por ende, incrementará el tiempo medio por visita de tu blog, mejorará la autoridad de página y como consecuencia, tu posicionamiento.
Herramientas de interés para la redacción de contenido
- Keywordtool.io: herramienta muy interesante para la búsqueda de palabras clave y análisis de tendencias.
- Ahrefs: de utilidad para estudiar a tus competidores y ver qué artículos son los que tienen mejor posicionados y con mayor tráfico a su web.
- Semrush: entre las funcionalidades de Semrush, al igual que Ahrefs, también puedes estudiar competidores muy al detalle.
- Google Trends: te ayuda a descubrir qué está buscando el mundo.
- AlsoAsked y Answer The Public: herramientas que te muestran las preguntas reales que hacen los usuarios en torno a una palabra clave. Muy útil si quieres redactar contenidos que respondan exactamente a lo que tu audiencia busca.
- Twitter: ver qué es tendencia en twitter también puede ser muy interesante si trabajas en un periódico y tienes que subir contenido regularmente.
- Notion o Google Docs: herramientas colaborativas para planificar y organizar el contenido con tu equipo o cliente. También puedes añadir checklist SEO personalizados o bancos de títulos.
- Grammarly o LanguageTool: para revisar errores gramaticales, repeticiones o frases demasiado largas. Aunque no escribas mal, siempre se escapa algo.
- ChatGPT: sí, a ver, lo usamos también (no podíamos quedarnos atrás). Pero como punto de partida, borrador o para desbloquear la creatividad. Nunca como sustituto de la estrategia ni del criterio humano.
💡 TIP extra: crea contenido 10/10
Si queremos posicionar un artículo que habla de nosotros o de un producto en concreto, debemos hacer un ‘súper post’, que además de las recomendaciones anteriores debe contener:
- Mínimo 1000 palabras.
Todavía no se ha demostrado que los artículos SEO largos posicionen mejor que los cortos, de hecho, hay artículos de 200 palabras que nos han posicionado muy bien, pero curiosamente, cuanto más escribimos, mejor posicionan esos artículos.
- Mínimo 2 imágenes (mejor si son propias, capturas, infografías o mockups). No olvides añadir el atributo alt.
- 1 o 2 enlaces externos de autoridad, que no compitan contigo.
- Un índice al principio del artículo que lleve a las diferentes secciones del mismo.
- Buena gramática y oraciones no muy extensas (sí, Google también valora estos detalles, y el usuario ni te digo).
- Enlazar el artículo que queramos posicionar desde otros artículos del blog.
- Usa una voz narrativa propia. De verdad que esto es muy importante, hará que el usuario quiera quedarse.
Y recuerda… para Google, EL CONTENIDO ES EL REY.