¿Qué es el Crawl Budget y por qué deberías conocerlo?

Si tienes una web con muchas páginas (como un e-commerce, un blog muy activo o una plataforma con secciones dinámicas), entender cómo funciona el presupuesto de rastreo de Google —más conocido como Crawl Budget— es clave para tu posicionamiento.

Google no rastrea todo tu sitio ni todas tus URLs con la misma frecuencia ni profundidad. Tiene recursos limitados, y por eso reparte su atención de forma estratégica.

Tu objetivo como responsable de una web es claro: hacer que el tiempo que Google dedica a rastrear tu sitio esté bien invertido. Y eso empieza por saber cómo piensa su robot, el famoso Googlebot.

¿Cómo funciona el rastreo de Google?

Así trabaja Googlebot para decidir qué páginas visitar

Google utiliza bots (llamados crawlers) que recorren internet recopilando e indexando la información de las páginas web. Este proceso es automático y continuo. Pero no es infinito.

Imagina que tu web es una ciudad y Googlebot es un cartero que tiene solo unas horas al día para recorrerla. ¿Prefieres que pierda tiempo en calles sin salida o que vaya directo a los barrios donde hay movimiento?

Ahí entra el concepto de Crawl Budget: es el número estimado de páginas que Google está dispuesto a rastrear en tu web dentro de un periodo de tiempo determinado.

Este presupuesto se reparte según:

  • La autoridad de tu dominio
  • La estructura de tu web
  • La calidad del contenido
  • La frecuencia de actualización
  • Y los errores técnicos que encuentre

🛠️ Cómo estimar tu Crawl Budget en 2025

Aunque Google no proporciona un número específico para el crawl budget, puedes seguir estos pasos para obtener una estimación:

  1. Accede a Google Search Console y selecciona la propiedad de tu sitio web.
  2. En el menú lateral, haz clic en «Configuración» y luego en «Estadísticas de rastreo» y «Abrir informe«.

    Configuración - srcset= estadísticas de rastreo»>
  3. Observa el gráfico de «Solicitudes de rastreo totales» para ver cuántas páginas ha rastreado Google en los últimos 90 días.



  4. Divide el número total de solicitudes de rastreo entre 90 para obtener una estimación diaria.

Por ejemplo, si Google ha realizado 73.500 solicitudes en 90 días, tu estimación diaria sería de 816 páginas rastreadas por día.

Ten en cuenta que esta es una estimación y que el crawl budget puede variar según factores como la autoridad del sitio, la frecuencia de actualización del contenido y la estructura del sitio.

¿Qué deberías mirar?

  • Si tienes muchas páginas y un rastreo muy bajo, podrías estar desperdiciando oportunidades de indexación.
  • Si notas picos o caídas bruscas, puede que haya errores técnicos, contenidos nuevos o cambios en tu arquitectura que están afectando al rastreo.

Por qué el Crawl Budget es importante para el SEO

No se posiciona lo que no se rastrea

Google necesita encontrar y entender tus páginas antes de mostrarlas en los resultados. Si tus páginas clave no están siendo rastreadas o lo hacen muy esporádicamente, es como si no existieran.

Esto afecta especialmente a:

  • Webs con muchas URLs generadas automáticamente (como filtros, fichas o etiquetas)
  • Blogs con mucho contenido antiguo
  • Tiendas online con productos desactualizados o sin visitas

Una mala gestión del Crawl Budget ralentiza el posicionamiento, dificulta la indexación y reduce tu visibilidad.

Cómo mejorar el Crawl Budget de tu sitio web

Aquí van 5 consejos prácticos (y aplicables hoy mismo) para optimizar el rastreo de tu web:

1. Elimina páginas sin valor

Si tienes contenido pobre, duplicado o irrelevante, estás malgastando el tiempo del crawler. No sirve de nada que Google rastree una política de cookies de 2019 o una URL huérfana de un producto que ya no vendes.

En SLUPU lo hemos visto muchas veces: al reducir el “ruido” de una web, el rastreo se vuelve más eficiente y las páginas clave ganan visibilidad.

2. Mejora tu enlazado interno

Cuanto más fácil le pongas el camino a Googlebot, mejor. Usa enlaces internos bien organizados para guiar al bot hacia tus páginas más importantes.

No subestimes el poder de un buen menú, un breadcrumb claro o un enlace contextual dentro de un post.

3. Detecta y corrige enlaces rotos

Los enlaces dañados (errores 404, redirecciones mal hechas, etc.) no solo afectan a la experiencia del usuario, también ralentizan el rastreo. Usa herramientas como Search Console o Screaming Frog para detectarlos y solucionarlos.

4. Evita contenido duplicado

Muchas webs, sobre todo tiendas online, generan múltiples URLs para un mismo producto con ligeras variaciones (color, talla, filtros…). Si no lo gestionas bien, Google puede considerar que son páginas redundantes.

Soluciónalo usando:

  • Etiquetas canonical
  • Archivos robots.txt
  • Una estrategia clara de categorías y atributos

5. Optimiza con criterios SEO

Y por supuesto, aplicar SEO on page de calidad siempre suma. Títulos relevantes, keywords bien distribuidas, imágenes optimizadas, contenido útil y actualizado… Todo eso influye en cómo Google valora tu web.

Y cuanto mejor valoración tengas, más Crawl Budget recibirás.

¿Cuándo deberías preocuparte por el Crawl Budget?

No todas las webs necesitan obsesionarse con este tema. Si tu sitio tiene pocas páginas (menos de 500), Google seguramente las rastreará sin problemas.

Pero si:

  • Tienes miles de URLs
  • Estás viendo fluctuaciones en el tráfico orgánico
  • Estás creando contenido nuevo y no se indexa
  • O estás migrando una web grande…

Entonces, sí: el Crawl Budget puede ser un factor determinante.

Haz que el tiempo de Google valga la pena

En resumen: el Crawl Budget no se trata de pedirle más tiempo a Google, sino de aprovechar mejor el que ya te da.

En SLUPU trabajamos el SEO desde una perspectiva estratégica, alineada con los objetivos de negocio y centrada en el usuario (y también en el bot, claro).