Hace unos años, Facebook decidió lanzar su propio píxel para insertar en las páginas web y así poder recabar información sobre los visitantes.
Es una herramienta muy útil si vas a realizar campañas de Facebook Ads ya que, consigue información de la audiencia que visita tu sitio web.
[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133143{margin-top:20px;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca!important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»] 🔹 Cómo crear una campaña en Facebook Ads paso a paso [/vc_column_text]
¿Qué es el Píxel de Facebook?
Básicamente el píxel es un código de seguimiento que se coloca en tu propia web, este recoge la información de la gente que visita nuestro portal y la almacena en su base de datos.
Nos permite así conocer quién ha visitado nuestra web, que han comprado o se han dejado en el carrito, quién ha completado algún formulario de registro y saber así como está funcionando nuestra campaña de Ads.
Con toda esta información podemos crear audiencias personalizadas y segmentadas según las acciones que ha hecho dentro de nuestra web y así poder hacer estrategias de remarketing.
Configurar el Píxel de Facebook
Muchas veces no instalamos el píxel porque no vamos a realizar campañas de Facebook Ads, pero es importante tenerlo instalado porque el día que quieras usarlo ya tendrás recolectada información y no tendrás que empezar de cero.
Así que, cuanto antes lo tengas instalado mejor porque es gratis y no cuesta mucho tiempo configurarlo, y lo que aporta es enorme.
Para realizar la configuración tienes que ir al Power Editor, dentro del menú clicar en Herramientas y después en Píxeles. Una vez llegado a este punto Facebook te dará dos opciones, eventos estándar, que son los que te proporciona el propio píxel, o bien personalizadas.
Los eventos estándar son los predeterminados de Facebook, tienes que seleccionar uno de los 17 que te ofrecen (compra, completar registro, lead, agregar carrito, contactar…).
De forma predeterminada el píxel viene con el evento de visitas, lo puedes cambiar o incluso agregarle un nuevo evento. Sí elegimos un evento estándar, hay que seleccionar si queremos realizar un seguimiento al cargar la página o al ejecutar una acción dentro de la misma página.
Los eventos de conversiones personalizadas se adaptan mejor a tus necesidades, por lo tanto serán más efectivas porque las amoldas a tí. Estos siguen reglas de URL con URLs específicas o palabras clave de URL.
Por ejemplo, si tienes una página de gracias después de que un usuario realice una compra, la url de la página de gracias habría que añadirle la categoría de compra para saber que se ha realizado la acción correctamente.
Instalar el Píxel de Facebook
Ya hemos visto como configurar el píxel, pero ahora conoceremos como instalarlo en tu web. El código se inserta en el Head puedes hacerlo manualmente copiando el código. Como todos los códigos has de insertarlo en la parte de HTML y siguiendo los pasos. También puedes insertarlo con plugins gratuitos para WordPress.
Si no utilizas WordPress, puedes insertarlo manualmente en el tracking del Head, al igual que el código de Google Analytics. Si tu web la gestiona un programador, facilitarle el código para que lo inserte manualmente.
Ventajas del Píxel de Facebook
El Píxel nos permite mejorar nuestros resultados en las campañas y nos facilita muchas labores de marketing.
- Seguir las conversiones. Toda interacción en nuestra web quedará registrada sabiendo qué ha hecho el usuario después de ver nuestro anuncio. Nos ayuda a saber si nuestro anuncio es efectivo, cuantas más veces finalicen el proceso de compra, más efectivo será nuestro ad. En cambio si entra mucha gente pero no realizan acciones, significa que el anuncio crea unas expectativas que no se cumplen una vez llegados a la landing page o la página de venta.
- Volver a promocionar. El seguimiento de datos nos permite volver a mostrar anuncios a personas que han entrado en nuestra web pero no han realizado ninguna acción. Si somos una tienda con productos, podemos mostrarle los productos que ha visto o incluso los que ha dejado abandonados en el carrito.
- Crear audiencias similares. Los datos registrados de los usuarios los podemos analizar y a partir de esos, crear audiencias que tengan gustos similares y así poder impactar a público similar al que frecuenta nuestra web, sin necesidad de que nos conozcan previamente. Esto nos ayuda a aumentar la cartera de clientes potenciales.
- Optimizar nuestros anuncios para conversiones y valor. Según los datos recogidos, podemos ver que anuncios nos aportan más clientes de valor y cuales nos aportan más conversiones finales, pudiendo así realizar mejores anuncios y optimizarlos para ahorrarnos anuncios que no están sirviendo.
Verificar tu Píxel de Facebook
Este paso es sencillo, realmente si has seguido bien las indicaciones no habrá ningún problema, pero siempre hay que comprobarlo.
Para asegurarnos que hemos insertado el píxel, hay que descargarse la extensión de Chrome Facebook Pixel Helper.
Una vez instalado lo activamos cuando estemos en nuestra web y podremos ver los eventos que tenemos activos y si está correctamente instalado, que lo sabremos porque están los tics en verde.
Esta extensión no sirve solo para nuestra propia web, podemos verlo en todas las webs, siempre que tengan el píxel instalado.
Conclusión
Como ya habrás visto, el Facebook Pixel es una herramienta muy útil para las estrategias de marketing y te permiten realizar acciones muy interesantes para tus clientes potenciales.
Siempre es bueno tenerlo instalado para que vaya recabando información poco a poco, sobre todo si acabas de empezar tu web y no vas a comenzar aún tus campañas te servirá para el futuro.
[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133143{margin-top:20px;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca!important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»]
🔹 ¿Necesitas ayuda con la gestión de las redes sociales de tu negocio?
¡Contacta con nosotros por correo, llámanos o ven a vernos a nuestras oficinas!, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites!
[/vc_column_text]