La ciencia detrás de los algoritmos que determinan el posicionamiento orgánico en buscadores nos dice que la creación de enlaces externos para un determinado dominio sirve para generar autoridad web. Esto impulsará la fuerza de la página y hará que el resultado de búsqueda aparezca en posiciones más elevadas. El objetivo, por supuesto, es aumentar el tráfico orgánico, que es una de las principales pretensiones de cualquier estrategia de marketing digital.
¿Qué es el Link Building?
Empecemos por lo básico. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Link Building? Lo primero que hay que decir es que en español lo podríamos definir como una estrategia de obtención, de adquisición o de construcción de enlaces externos. Se trata de la estrategia SEO off page por excelencia, y tiene que ver con todo aquello que llevamos a cabo para conseguir que nuestro sitio web aparezca en otras páginas por medio de enlaces (también conocidos como backlinks). La razón que nos lleva a buscar esto es que cuantos más enlaces o backlinks obtengamos (y cuanta mayor sea la calidad de estos), más popular se hará nuestro sitio.
¿Cómo diseñar una estrategia off-site exitosa?
El linkbuilding, rama clave y central de cualquier estrategia de SEO off-site, no puede hacerse de cualquier manera. No solo porque no nos proporcionará los resultados en términos de posicionamiento que estamos buscando, sino porque puede llegar a convertirse en algo contraproducente en este sentido.
Busca variedad de dominios, pero no descuides la calidad
Si nuestros backlinks provienen de una amplia variedad de sitios, los algoritmos de búsqueda determinarán que nuestra página es de calidad y merece ser posicionada con las mejores. De esta forma, en general, será mejor tener enlaces en varios sitios web distintos que acumular todos en el mismo. Sin embargo, no olvides que siempre prima la calidad antes que la calidad.
Intenta siempre que quien te referencie sean páginas con un alto grado de autoridad (lo que se mide a través del Page Authority y Domain Authority). Centra tus esfuerzos en lograr enlaces de estas páginas; tener unos pocos en lugares potentes será más efectivo que optar por decenas de backlinks de sitios de poca calidad. En este sentido, manténte siempre al tanto de los backlinks tóxicos (que son aquellos que no tienen contexto o que provienen sitios conocidos como “granjas de enlazado”): si no los eliminamos a tiempo podrían llegar a perjudicarnos bastante.
Busca un balance equilibrado entre link internos y links externos. ¡Y ten paciencia!
Enlazar internamente es más sencillo que el enlazado externo. Sin embargo, esto no quiere decir ni que por ser más fácil, sea menos importante, ni tampoco que con ello baste. Lograr un equilibrio adecuado entre las dos facetas nos ayudará a mostrarnos como un dominio fiable a ojos Google y otros buscadores, y nos ayudará a conseguir los resultados esperados. Para lograr esa etiqueta de “fiable” también es importante que los backlinks vayan apareciendo de forma orgánica, poco a poco, no de golpe. Si consigues demasiados enlaces en poco tiempo el buscador sospechará que los has conseguido de forma ilícita y te cortará las alas.
Presta atención al anchor text y se lo más natural posible
Se trata probablemente de la parte más importante de una estrategia de link building exitosa (y una que no siempre es sencilla). El anchor text —o texto de anclaje o de ancla— es la parte del texto que utilizamos para insertar el enlace. Se trata de una palabra o frase clave que servirá como anzuelo para que los usuarios se redirijan a nuestra web. Lo primero que habrá que hacer para tener éxito en este apartado es elegir la keyword o keywords más adecuadas en relación a la temática de nuestro sector (Google Keywords es una herramienta que nos puede ser de utilidad para ello).
Otra cuestión a tener en cuenta es donde situamos el anchor text. Es mucho mejor que se encuentre en el cuerpo de texto, lejos de las cabeceras, pies de página o encabezados (ya sean estos H1, H2 o H3). Y por último está el tema de la naturalidad y la relevancia. Utilizar algo como Haz clic aquí o Más información, o usar un anchor text que no aporte nada o que esté mal escrito, son la receta perfecta para el fracaso.
Preocúpate de que el texto que vaya a servir de enlace sea coherente con el contenido de destino y sea relevante para el usuario que está buscando información en ese texto.
Conclusión
El link building es una estrategia que puede reportar grandes resultados en términos de posicionamiento SEO, otorgando una autoridad a nuestro sitio web que desembocará en un aumento significativo del tráfico. Sin embargo, se trata de una cuestión que requiere reflexión y tiempo ya que, de no utilizar la herramienta de forma adecuada, podríamos exponer nuestra web a penalizaciones por parte de los buscadores. La paciencia, la organización, la atención, y la experiencia serán elementos clave para dar con la tecla. ¡Y recuerda, calidad y relevancia por encima de todo!