El growth hacking es una estrategia de marketing digital que le trajo éxito a compañías como Facebook, LinkedIn, Spotify y Dropbox. Este término, acuñado en el 2010, define una filosofía y modalidad de marketing centrada en el crecimiento, tanto de ventas como de exposición de marca.

[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133143{border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca !important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»]El growth hacking es altamente atractivo para los empresarios, porque disminuye los precios de inversión y aumenta la cantidad de ventas. [/vc_column_text]

A continuación te explicaremos todo lo relacionado con el growth hacking.

¿Qué es y qué hace un growth hacker?

El growth hacker es considerado como la persona encargada de realizar las estrategias basadas en el crecimiento de la marca.

Este perfil profesional cuenta con características clave que lo diferencian de los demás, las cuales son:

  • Analítico: para establecer estrategias efectivas, el growth hacker debe ser una persona altamente analítica, capaz de estudiar los resultados de cada una de las acciones de marketing que toma una empresa y determinar si en verdad es útil para ellos.

  • Creativo: al momento de analizar y llegar a una conclusión sobre la efectividad de las estrategias de marketing, el growth hacker debe buscar una solución creativa para los problemas que se detectaron y también amplificar los beneficios de las estrategias efectivas de marketing.

  • Curioso: gracias a que tiene que buscar diferentes soluciones a problemas diversos, el growth hacker debe ser curioso por naturaleza y estar dispuesto a aprender sobre las diversas áreas del marketing digital para mejorar su práctica profesional.

  • Multidisciplinar: el growth hacker debe saber navegar por varias esferas profesionales, es decir, contar con nociones básicas de HTML o CSS, diseño gráfico, nociones de posicionamiento web, inbound marketing, mail marketing, campañs de publicidad y web scraping. Debe conocer lo que ofrece cada área del marketing digital, con el fin de poder utilizar los recursos de cada una, logrando así crear soluciones económicas para la empresa, las cuales sean de alto impacto en el público objetivo.

Pasos para aplicar el Growth Hacking

El growth hacking requiere de un plan personalizado para cada empresa, producto y público. Sin embargo, existen ciertos pasos básicos que podemos encontrar en todas las estrategias exitosas del growth hacking, los cuales son:

1. Diseñar productos atractivos y funcionales

Un factor que muchas empresas obvian es la importancia que tiene la apariencia de su producto en el impacto de las ventas, al igual que la publicidad.

Los usuarios invertirán dinero únicamente en marcas con productos atractivos que funcionen para resolver su problema. Si una empresa invierte en publicidad, debe asegurarse que estas dos características, atractivo y funcionalidad, sean mostradas al público objetivo.

Otro factor fundamental es que el producto satisfaga las necesidades de su buyer persona.

[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133190{margin-top:20px;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca!important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»]

🔹 ¿Qué es un Buyer Persona?
[/vc_column_text]

2. Analizar el mercado y el embudo de conversiones 

En una estrategia efectiva de growth hacking es importante analizar qué tan bien funcionan cada una de las acciones tomadas por la empresa para atraer leads y convertirlos en clientes. 

En este proceso se realizan preguntas cómo: ¿se atrae al público correcto? ¿Existe un ROI positivo? Ambas deben ser planteadas para cada decisión del funnel. Así se dejará de invertir tiempo y dinero en las estrategias poco útiles y nos centraremos únicamente en las que aportan retorno de inversión a la empresa con el objetivo de poder potenciarlas.

[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133190{margin-top:20px;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca!important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»]

🔹 ¿Qué es un funnel o embudo de conversión?
[/vc_column_text]

3. Contar con objetivos bien definidos 

Como toda buena estrategia de marketing las decisiones tomadas en el growth hacking deben tener un objetivo medible y realista. Este debe responder a los siguientes interrogantes: ¿cuándo se obtendrán los resultados? ¿Cuáles son los números a esperar de esta estrategia? Esto permitirá contar con información útil en futuros reportes sobre la efectividad de la estrategia empleada.

4. Contar con un equipo creativo

En el caso de querer contar con un equipo de marketing para aplicar correctamente el growth hacking a la empresa, es importante que la característica principal de cada miembro sea la creatividad. Así ellos podrán utilizar el conocimiento en sus respectivos campos para crear estrategias enfocadas en la mínima inversión y en el máximo crecimiento de la empresa.

Aspectos a tener en cuenta al momento de implementar Growth Hacking en tu empresa

Antes de considerar el growth hacking para nuestra empresa, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

Conocer tus servicios y usuarios

El growth hacking es una estrategia que debe ser utilizada con precisión porque tiene la posibilidad de aumentar la popularidad de tu marca a niveles increíbles. Sin embargo, también puede ser todo lo contrario para la empresa si no es implementado adecuadamente.

El efecto nulo del growth marketing puede ser evitado si conocemos el servicio o producto que ofrecemos y a quién se lo queremos vender. Así determinaremos si la técnica de growth hacking más útil para nuestra empresa puede ser tener productos o un servicio exclusivo por invitación.

Atraer usuarios

Esto es sumamente importante, debido a que es sencillo volver a atraer a nuestros clientes que conseguir personas nuevas a través de las técnica de growth hacking, debido a que estos ya conocen el producto o servicio y los beneficios que obtendrán. 

Por ello, es importante crear contenido interesante para nuestras redes sociales y página web; esto debe ser acompañado de una estrategia inteligente de email marketing y marketing por redes sociales. 

Promover la viralidad

Para disminuir los gastos en la publicidad de un producto se debe ser estratégico y muy creativo. Es por ello que la manera más fácil es creando contenido viral. Este tipo de contenido tiene el objetivo de esparcirse fácilmente por el internet, brindando así exposición de la marca en tiempo récord. Por ejemplo, los retos en Instagram o vídeos en TikTok que promueven la afluencia de usuarios a ambas plataformas, incrementando su valor como empresa.

Para realizar este trabajo en nuestra empresa, debemos contar con un experto en tendencias y con un creador de contenido digital o de redes sociales, ya que ellos están al tanto de qué tipo de publicaciones tienen el potencial para ser virales.

Realizar pruebas A/B para medir

Las pruebas A/B consisten en lanzar dos variables del mismo producto al mismo tiempo con el fin de comprobar cuál lanzamiento es más exitoso. Al utilizar esta técnica se puede realizar un proceso de medición, que permitirá tomar decisiones acertadas en el futuro sobre la técnica a emplear al promocionar otro producto.

Por ejemplo, si la promoción de un producto en Instagram es un éxito, esto puede significar que nuestro público ideal está en esta red social, por lo que es un movimiento inteligente invertir en Instagram Ads y realizar diferentes anuncios en esta plataforma para ver cuál de todos funciona mejor y seguir por esa línea.

Top 10 herramientas para growth hackers

  1. Analytics
  2. Hootsuite
  3. Administrador de anuncios de Facebook
  4. Semrush
  5. Sistrix
  6. Keywordtool
  7. Mailchimp
  8. Photoshop
  9. Illustrator
  10. Trello

Estos son algunos de los tips más importantes a tener en cuenta al momento de realizar una estrategia de growth hacking. Si tiene alguna duda o deseas implementar con éxito este tipo de estrategia en tu marca, contáctanos. En Slupu contamos con un equipo de profesionales especializados en dicha técnica.

[vc_column_text css=».vc_custom_1573218133143{margin-top:20px;border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 50px !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-left-color: #cacaca !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #cacaca !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #cacaca !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #cacaca!important;border-bottom-style: solid !important;border-radius: 3px !important;}»]

🔹 ¿Necesitas ayuda para la gestión del marketing digital de tu empresa?

¡Contacta con nosotros por correo, llámanos o ven a vernos a nuestras oficinas!, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites!

[/vc_column_text]

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Escribe un comentario