El COVID-19 marcó un antes y un después en la publicidad y el marketing. Desde la Segunda Guerra Mundial, la humanidad no enfrentaba un desafío tan global y disruptivo. La pandemia no solo alteró la vida cotidiana, sino que también obligó a las empresas a replantear sus estrategias, especialmente en sus inicios. Las pequeñas y medianas empresas se vieron particularmente afectadas, y los especialistas en marketing digital y los CMO tuvieron que adaptar rápidamente sus enfoques para sobrevivir desde el primer momento.

Tras este periodo de aprendizaje, hemos sabido adaptarnos y ser parte del cambio. Ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el mundo que queremos y los valores que deseamos transmitir a las futuras generaciones.

La esencia de la vida es avanzar y, si toca vivir una crisis como esta, hay que abrir esa ventana en nuestra mente que nos lleva a hacer cambios personales y colectivos. Desde nuestro origen estamos en un proceso de transformación, por suerte, a mejor.

El consumidor post-pandemia: más consciente, digital y exigente

El pánico creció de manera exponencial, podría decirse que casi más rápido que el contagio de la enfermedad. Esta pandemia ha cambiado el comportamiento del consumidor y las compañías han tenido que aprender a desenvolverse ante esta nueva adversidad. Éstas han tenido que hacer un sacrificio y fijar sus objetivos en beneficiar al consumidor, al bien común.

Este espíritu de solidaridad que vivimos a nivel global castigó a aquellas empresas que antepusieron primero sus necesidades y beneficios, a los de su cliente, ya que esta pandemia ha supuesto una lucha en común. El modo en el que la empresa haya gestionado esta crisis, afecta directamente a su imagen de marca. Dependiendo de las medidas que esta haya aplicado, su imagen pudo salir poderosamente reforzada o seriamente dañada.

El cliente tiene memoria: la importancia de la empatía y la transparencia

El cliente antes que cliente, es persona. Un hecho que a simple vista parece algo obvio, pero que las compañías muchas veces pasan por alto. Todas las decisiones que haya aplicado la empresa en esos momentos tan críticos, el cliente las recordará en un futuro cuando esta situación termine definitivamente. Los negocios tuvieron que aplicar medidas para sobrellevar ese periodo, pero también pensando a medio y largo plazo.

La situación después del Coronavirus no volvió a ser la de antes

Nos guste o no, hemos de asumir que la situación después del Coronavirus no va a ser la misma. Pensar que volverá a ser como antes es un grave error. Durante la cuarentena y el confinamiento, el consumidor adquirió nuevos hábitos, entre ellos, de ahorro. Asimismo, nos vimos hundidos en una gran recesión económica que nos está impidiendo volver a la situación previa a este virus.

Es crucial que las empresas contemplen estos nuevos escenarios y actúen en consecuencia, en lugar de esperar y esperar que no sean necesarios los cambios.

6 aprendizajes clave que nos dejó la pandemia

A pesar de que estemos en proceso de transición con la desaparición paulatina de las medidas impuestas por la OMS, no debemos olvidar aquellos consejos que nos ayudaron a sobrevivir la situación tan crítica.

  1. Centrarnos en crear marca: como hemos mencionado anteriormente, el cliente tiene memoria. Por tanto, optar por lanzar una campaña de publicidad en tiempos de crisis no está bien visto por aquellos que están sufriendo los estragos del COVID-19, es decir, todo el mundo. Es por ello por lo que aquellas empresas que sobrevivieron a los inicios de la pandemia lo hicieron gracias a su estrategia de creación de marca: reducir las inversiones de las campañas de marketing orientadas a ventas y optar por un marketing que apela a la empatía y compasión.
  2. Alejarnos de mensajes promocionales en redes sociales: relacionado con el punto anterior, es importante destacar el valor que tienen las redes sociales y el mensaje que transmitimos a partir de ellas. Especialmente en aquellos momentos en los que nuestra única forma de relacionarnos con el resto del mundo dependía de ellas. Como consecuencia, las marcas tuvieron un aumento de visibilidad en las redes y aquellas que apostaron por mensajes empáticos y éticos vieron una mayor interacción con su público.
  3. Dejar claro cómo tu empresa gestiona la crisis: es importante que el cliente vea tu empresa como una empresa transparente, donde pueda ver cómo gestiona la crisis. Es por ello por lo que varias optaron por colaboraciones que buscaban hacer crecer la marca desde un punto de vista humanitario.
  4. Seguir una estrategia 100% centrada en el consumidor: algo que ya se debería de haber aplicado en tu negocio, pero con una mayor importancia. En tiempos de incertidumbre, mucho estrés y rápido cambio, es crucial escuchar a tus clientes y apoyarlos. Lo valorarán en un futuro.
  5. Analizar cómo la situación del COVID-19 podría estar cambiando tu empresa: adelantarse a esos cambios y trazar una estrategia de marketing a futuro. No tomar decisiones cortoplacistas.
  6. Recordar que la imagen de marca se refleja también en cómo te comprometes con tus empleados: el cómo apoyas a tus empleados durante la crisis del coronavirus, es también crucial.

Las crisis siempre han sido grandes oportunidades para reinventarse, analizar cada negocio y extraer lecciones imprescindibles de vida. El Coronavirus nos ha puesto, y nos sigue poniendo a prueba, pero juntos estamos saliendo de esta. ¡Mucho ánimo!

Ejemplos de buenas campañas de publicidad en tiempos del COVID-19

Que la marca muestre su lado más humano. Eso es lo que necesita el cliente en los momentos más difíciles. 

🔹 ¿Te ha parecido interesante este artículo?

Si es así, no dudes en comentarnos este artículo opinando qué te ha parecido y anímate a compartir el post en redes sociales, eso nos ayudará a que todo el mundo sepa cómo gestionar bien la comunicación y marketing en tiempos difíciles

🔹 ¿Necesitas ayuda con la gestión del Marketing y Publicidad en tu empresa?

¡Contacta con nosotros por correollámanos o ven a vernos a nuestras oficinas!, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites!