Cuando hablamos de conversión en marketing digital, hay un recurso que siempre aparece en la conversación: la landing page. También llamada «página de aterrizaje», este tipo de web tiene un único objetivo: convertir visitantes en leads, registros o ventas.

No sirve para informar. No es un catálogo. Tampoco es una web corporativa. Una landing está diseñada para que quien la visita haga algo: se suscriba, deje su email, compre, descargue, se apunte…

Y lo mejor: si está bien diseñada, funciona como un imán de conversiones.

¿Qué es una landing page y por qué es tan efectiva?

Una landing page es una página creada con un único propósito: que el usuario realice una acción concreta. Normalmente se llega a ella desde una campaña de publicidad, una newsletter o un enlace en redes sociales.

Su diseño es sencillo, directo, sin menús ni distracciones. Todo está enfocado en que el usuario entienda qué se le ofrece, qué gana si lo hace… y que lo haga.

¿Por qué Google las valora tanto?

Porque suelen estar muy optimizadas: cargan rápido, son móviles, tienen contenido claro, están enfocadas a una sola intención. Y todo eso encaja perfectamente con los principios del SEO moderno.

Beneficios de una landing page bien diseñada

  • Aumenta las conversiones (leads, ventas, suscripciones…)
  • Reduce distracciones y fricciones
  • Es fácil de medir y optimizar
  • Se puede personalizar para cada campaña o público objetivo
  • Refuerza tu propuesta de valor de forma directa

¿Sabías que una landing puede convertir 5 o 10 veces más que una página web convencional? Algunas marcas han llegado a duplicar o triplicar sus ventas solo mejorando sus páginas de aterrizaje.

¿Cuándo deberías usar una landing page?

Las landing pages no son para todo, pero son tremendamente efectivas cuando las usas en el momento adecuado. Estos son algunos de los escenarios donde tiene sentido apostar por una:

  • Cuando lanzas una campaña de publicidad y necesitas una página específica para captar leads o ventas.
  • Cuando quieres promocionar un único producto o servicio y enfocar toda la atención en él.
  • Cuando haces una colaboración con otra marca o influencer y quieres una página exclusiva para ello.
  • Cuando lanzas un ebook, webinar o recurso descargable y necesitas captar correos.
  • Cuando estás validando una idea y quieres testear el interés antes de lanzar una web completa.

Una buena regla general: si el objetivo es que el usuario haga una sola cosa, necesitas una landing.

¿Cómo crear una landing page que convierta de verdad?

Aquí van algunos pasos clave para que tu landing no solo sea bonita, sino que funcione:

1. Define bien tu objetivo

Antes de escribir una sola línea, pregúntate: ¿qué quiero que haga el usuario al llegar aquí? Suscribirse, comprar, pedir una demo, registrarse…

Todo lo demás (textos, diseño, CTA, formulario…) dependerá de esta respuesta.

2. Elige bien la herramienta

La mejor opción es crear tu landing en WordPress con Elementor, un constructor visual que permite diseñar páginas con gran libertad y control, sin necesidad de saber programar. Podrás personalizar cada detalle y adaptarla exactamente a lo que necesitas.

3. Apuesta por un diseño limpio y enfocado

Una landing no necesita distracciones. Su poder está en la simplicidad bien pensada. Cada sección debe tener un porqué y un para qué. Estas son algunas buenas prácticas que aplicamos:

  • Nada de menús ni enlaces externos: eliminan el foco y desvían al usuario de lo importante. Cuanto menos pueda hacer fuera de la conversión, mejor.
  • Cabecera clara con tu propuesta de valor: en el primer pantallazo, el usuario debe saber exactamente qué ofreces y qué gana con ello.
  • CTA (llamada a la acción) visible y directa: no escondas el botón. Usa verbos de acción que reflejen el beneficio real: «Descargar ahora», «Reserva tu plaza», «Pruébalo gratis».
  • Un único formulario, breve: pide solo lo necesario. Cuantos más campos, más abandonos. A veces con un email basta.
  • Contenido claro y estructurado: separa la info en bloques fáciles de escanear. Usa bullets, emojis, testimonios, separadores visuales… Lo importante es que sea claro y cómodo de leer.
  • Diseño coherente con tu marca: usa tus colores, tipografía y tono visual. Una landing también construye imagen.

Menos ruido. Más claridad. Más conversiones.

4. Trabaja bien el copy

El texto de tu landing es casi tan importante como su diseño. Aquí es donde conectas con quien te lee. Y si no logras enganchar en las primeras frases, habrás perdido una oportunidad valiosa.

No escribas como si hicieras una ficha de producto. Evita tecnicismos, frases vacías o descripciones planas. Habla de beneficios, no solo de lo que haces: ¿qué gana la persona que se queda? ¿qué soluciona tu propuesta? ¿cómo le mejora la vida?

Usa un tono cercano, directo y humano. Escribe como si hablaras con alguien que tienes enfrente. Y recuerda siempre que cada línea debe servir para que quien te lee quiera leer la siguiente.

Apóyate en titulares potentes, subtítulos que refuercen y frases que emocionen o resuelvan objeciones.

👉 Recuerda: la gente no compra lo que vendes, compra lo que eso le hace sentir o le permite conseguir.

5. Optimízala para SEO y velocidad

Aunque muchas landings se utilizan en campañas de pago, también pueden posicionarse orgánicamente en Google si se optimizan de forma adecuada. Y eso puede significar tráfico constante sin necesidad de invertir más. Aquí tienes algunos aspectos esenciales:

  • Palabras clave específicas: define con claridad a qué búsqueda quieres responder y asegúrate de incluir esa keyword en los lugares clave (título, subtítulo, primer párrafo, etiquetas).
  • Carga rápida: optimiza imágenes, elimina scripts innecesarios y utiliza buen hosting. Una página lenta penaliza tanto en SEO como en conversiones.
  • Responsive (adaptada a móvil): la mayoría de las visitas vienen desde el teléfono. Asegúrate de que tu landing se vea bien y funcione perfecta en todos los dispositivos.
  • Meta title y description bien redactados: estos elementos son la carta de presentación en Google. Hazlos atractivos, descriptivos y orientados al clic.

Un extra: añade schema markup si usas WordPress. Mejorarás la forma en que Google muestra tu página en los resultados (rich snippets).

6. Incluye elementos de confianza

Transmitir seguridad y credibilidad es clave para que el usuario se atreva a dar el paso. Una landing puede estar muy bien diseñada, pero si no genera confianza, no convierte. Aquí tienes algunos elementos que ayudan a reforzar esa sensación de fiabilidad:

  • Opiniones o testimonios reales: muestra reseñas de personas que ya han comprado o probado tu producto o servicio. A ser posible con nombre, foto y, si es relevante, cargo o empresa.
  • Logos de clientes o medios si los tienes: si alguna marca conocida ha confiado en ti o si has salido en prensa o blogs relevantes, menciónalo. El efecto «social proof» es muy potente.
  • Certificados, garantías o políticas claras: incluye iconos de seguridad, sellos de confianza, certificados de pago seguro, política de devolución clara o garantías de satisfacción.
  • Cifras o métricas verificables: si tienes datos que respalden tu propuesta de valor (número de clientes, tasa de satisfacción, años de experiencia…), muéstralos.
  • Elementos visuales de confianza: como estrellas de valoración, insignias de plataformas (Trustpilot, Google Reviews, etc.) o frases que resuman el compromiso con el usuario.

El objetivo aquí no es impresionar, sino tranquilizar. Que la persona que aterriza en tu página sienta que está en buenas manos.

7. Mide y mejora

Usa herramientas como Google Analytics, Hotjar o los propios datos de la plataforma para analizar qué funciona y qué no. Prueba diferentes titulares, imágenes, CTA… y quédate con lo que mejor rinde.

Ejemplos reales de landing pages que funcionan

🟣 Notion

Una landing limpia y enfocada a la conversión con una propuesta de valor clara, un diseño minimalista, testimonios reales y llamada a la acción directa: «Empieza gratis». Todo el contenido está alineado con la experiencia que ofrece la herramienta.

🟣 Shopify

Utiliza un diseño muy simple, una propuesta clara en el primer pantallazo y refuerza con datos de confianza como número de tiendas activas o herramientas integradas. Su CTA destaca sobre el fondo y se repite estratégicamente: «Empieza tu prueba gratis».

🟣 Duolingo

Además de su diseño divertido y visual, la landing de Duolingo convierte gracias a un enfoque emocional: «Aprende idiomas jugando». El proceso de registro es sencillo y progresivo, reduciendo fricciones. La promesa es clara y el beneficio, inmediato.

🟣 Microsoft 365

Explica de forma sencilla las ventajas, ofrece un ebook gratuito a cambio del email y cuida la estética de marca. Claro, útil y sin rodeos.

🟣 Slack

Usa una gran ilustración, una frase clara y un CTA simple: «Pruébalo gratis». Toda la landing transmite lo mismo que su producto: simplicidad y colaboración.

¿Y si no sabes por dónde empezar?

Crear una buena landing no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere estrategia. En SLUPU te ayudamos a diseñar páginas de aterrizaje con estructura, contenido y diseño pensado para convertir. Desde landings para campañas específicas hasta páginas de venta completas.

🎯 Nos centramos en lo que importa: que quien llegue, se quede. Y que quien se quede, actúe.

Pide tu presupuesto sin compromiso. Estamos para ayudarte.