Hoy inauguramos una nueva sección en el blog de SLUPU: entrevistas a personas que inspiran, que crean, que sienten y que construyen desde lo auténtico. Y no podíamos empezar de otra forma que entrevistando a Carla, nuestra fundadora.

Carla estudió Ingeniería Biomédica y comenzó su carrera en el sector del automóvil, centrada en la ergonomía. Pero su espíritu curioso, inquieto y creativo la llevó a explorar nuevos caminos. Se formó en Marketing Digital y Ventas, y en 2018 decidió dar vida a SLUPU, un proyecto que nació con el deseo de hacer las cosas de otra manera: más humanas, más conscientes, más conectadas.

Hoy lidera nuestro estudio desde Valencia, combinando estrategia, diseño y mucho corazón. ¡Vamos a conocerla un poco más desde dentro! ¡Bienvenida Jefa!

C: ¡Holaa! ¿Qué tal? 🥰


Arrancamos con la primera pregunta. Carla, cuéntanos… ¿qué te movió por dentro para lanzarte a emprender? ¿Hubo un momento clave o fue algo que fuiste construyendo poco a poco?

Emprender ha sido para mi algo bastante natural, siempre me ha llamado mucho la atención el mundo startup, también lo he vivido muy de cerca. Mi pareja Arturo también emprendió desde muy joven y bueno es que soy una persona muy inquieta y curiosa, quien me conoce lo sabe, soy un pulpito haciendo 50.000 tareas a la vez y no para ni un minuto. Me encanta aprender cosas nuevas y el mundo digital me llamaba mucho la atención. Así que mientras estaba acabando la carrera, ya hacía mis pinitos en wordpress con un blog de moda y a la vez me monte una tienda online de joyería con unos amigos. Spoiler: no terminó bien jaja. 

Bueno, al acabar la carrera, estuve trabajando como ingeniera, y me aburría mucho, todos los días eran iguales y tenía poco poder de cambiar la forma de hacer las cosas, digamos que el trabajo me llevaba a mi y no al revés. A la vez de trabajar como ingeniera, estaba emprendiendo con la joyería, y todo lo que hacía en mi día a día era prácticamente marketing, desde gestión de redes sociales, campañas de publicidad, manejar la tienda online, posicionamiento de productos… todo eso lo iba aprendiendo por mi misma, con videos de YouTube, pero me di cuenta que ese conocimiento debía validarlo de alguna forma, así que hice un máster de marketing digital. Al hacer el máster, vi una gran oportunidad, porque tenía un perfil muy curioso, bastante analítico por ser ingeniera, y con experiencia en marketing tras haber emprendido con la tienda online, así que junte esas dos características y las ganas de hacer las cosas a mi manera, y así fue como nació SLUPU.

«Soy una persona inquieta y curiosa, siempre estoy aprendiendo algo nuevo. Emprender fue natural para mí, combiné mi lado analítico como ingeniera con mi pasión por el marketing, y así nació SLUPU.»


¿Y tu día a día cómo es? Porque sabemos que haces mil cosas, pero… si te siguiéramos una jornada entera, ¿qué veríamos?

Mi día a día es de todo menos rutinario. Me encargo de dirigir el departamento de marketing, gestionar captación, contabilidad, recursos humanos y, por supuesto, atender a nuestros clientes. Pero también puedes encontrarme diseñando en Figma, maquetando en Elementor, escribiendo posts para blogs, lanzando campañas en Google Ads, configurando eventos en GTM, creando contenido para redes sociales, o dando vida a proyectos como ORIGEN (de eso ya hablaremos después). Siempre estoy aprendiendo algo nuevo, porque me encanta estar en constante evolución. 

Eso sí, tanta actividad tiene su cara menos amable: termino agotada, me saturo y entonces me desconecto del mundo y me aíslo. Ahora estoy enfocada en encontrar un equilibrio más saludable y zen.

¿Qué herramientas son imprescindibles en tu rutina?

Obviamente el ordenador y el móvil, sin ordenador y sin móvil no podría trabajar. 

Sin Notion tampoco podría vivir, es mi salvavidas para gestionar tareas con el equipo y donde tengo mi second brain a nivel laboral. Lo amo.

Canva me ayuda mucho para crear propuestas atractivas aunque Figma ha sido mi gran descubrimiento del año, lo uso muchísimo y me está gustando incluso más que Canva.

Para comunicarme con nuestros clientes, uso WhatsApp, Gmail y G Meet; Google Docs y Google Sheets para ir documentando; y toda la suite de Adobe para cualquier tarea asociada con diseño. Como ves, utilizo muchas herramientas a la vez jeje.


Echemos una vista al pasado, cuando empezaste con SLUPU, ¿qué fue lo más difícil? ¿Qué te quitaba el sueño en aquellos primeros meses?

Principales obstáculos, la edad, empecé con 24 años y muchos no me tomaban en serio, se pensaban que era una niña y que la agencia era mi pasatiempo. 

Luego también otro obstáculo, que no conocía a nadie del sector ni tampoco tenía padrinos que me ayudaran a introducirme en el mundillo. Bueno, también estuvo el obstáculo del COVID, que no ayudó para nada, me pilló en pleno crecimiento y como era comprensible muchos clientes se quedaron en modo mantenimiento y hubieron bajas. 

Otro obstáculo interesante fue la falta de capital, al final empecé yo sola y me hubiera encantado poder contar con personas que me ayudaran y eso inicialmente no fue posible.


«El mayor desafío fue que me tomaran en serio por mi edad; tenía 24 años y muchos pensaban que era un pasatiempo.»

Todas hemos metido la pata alguna vez… ¿recuerdas algún error que, aunque en su día doliera, te enseñara algo importante?

Mis mayores errores fueron escuchar opiniones ajenas al principio, compararme con quienes llevaban más tiempo en el sector, y no seguir mis instintos. Aprendí que tratar de gustar a todo el mundo te hace perder tu esencia; lo importante es ser fiel a lo que te hace única.

Y en positivo… ¿hay alguna lección que tengas grabada a fuego desde que emprendiste?

Una de las lecciones más valiosas que he aprendido emprendiendo es que no todo depende de mí. Hay factores externos, como cambios en el mercado, decisiones de clientes o incluso eventos globales como la pandemia, que están completamente fuera de mi control. En lugar de frustrarme por lo que no puedo cambiar, he aprendido a centrarme en dar lo mejor de mí en aquello que sí está en mis manos. De hecho esto es algo que sigo aprendiendo porque muchas veces me cuesta aceptarlo.

¿Qué es lo que más te cuesta de ser emprendedora? Lo que dices: “uff, esto sí que no lo llevo bien”.

Lo peor te diría el no desconectar nunca del todo. Desde que soy autónoma todos los días, incluso de vacaciones, miro el correo para ver que está todo bien. Aunque consigo irme y pasármelo muy bien, me invade de fondo la sensación de que en cualquier momento puede pasar alguna catástrofe. 

Otra cosa que llevo muy mal es aceptar que todo lleva su tiempo y tengo que tener paciencia. Soy muy impaciente, y cuando quiero algo lo quiero ya. Me cuesta aceptar que todo lleva su tiempo, que no siempre los resultados llegan tan rápido como me gustaría, y que el proceso es igual de importante que el objetivo. 


Hablemos del futuro. ¿Qué tendencias del marketing digital crees que van a marcar los próximos años? ¿Hay algo que te entusiasme especialmente?

Pues a ver, la IA sí o sí ha venido para quedarse y para arrasar con todo. Es ya una herramienta imprescindible en el marketing digital y seguirá transformando el sector en todos los ámbitos, desde la automatización de tareas hasta la personalización de campañas. Sin embargo, debemos aprender a utilizarla con equilibrio: no se trata de reemplazar el lado humano, sino de complementarlo. La IA puede optimizar procesos y ofrecer datos increíbles, pero las conexiones emocionales, la creatividad y la empatía son elementos que solo las personas pueden aportar.

Últimamente he notado cierta deshumanización en el sector, con marcas que priorizan tanto la tecnología que pierden la esencia de conectar realmente con su audiencia. Creo que el futuro del marketing estará en encontrar ese punto medio, donde la IA facilite el trabajo pero sin sacrificar la autenticidad ni las relaciones persona a persona. Las marcas que logren incorporar la tecnología sin perder su empatía y que trabajen un branding sólido serán las que realmente destaquen.

Otra tendencia que creo que está ya pisando fuerte es el UGC (User Generated Content). Cada vez más, los usuarios confían en contenido creado por otros consumidores, ya que lo perciben como auténtico y creíble. Incorporar este tipo de contenido en las estrategias de marketing puede ser un gran acierto para las marcas, ya que no solo humaniza la comunicación, sino que también refuerza el vínculo con la comunidad. Es una forma natural y efectiva de conectar con la audiencia, aprovechando la voz de las personas que ya confían en ti.

Sabemos que eres una mente inquieta… ¿qué proyectos nuevos tienes en la recámara (o en marcha)? ¡Cuéntanos algo que te ilusione!

JEJE tengo muchos, me encanta crear proyectos nuevos, es lo que más me divierte. De hecho el último proyecto nuevo que he lanzado este año es ORIGEN, que complementa a SLUPU en la rama de diseño gráfico y diseño web. ORIGEN es el laboratorio donde nacen las ideas más locas y creativas, estamos innovando mucho en términos de diseño y me encanta.

Tengo también en mente crear un canal de YouTube con mi pareja, en el que hablemos de cómo es viajar emprendiendo y me haría ilusión tener de nuevo alguna tienda online asociada con algo de artesanía, velas, rituales que te conecten con la tierra… La idea de abrir una cafetería donde hacer talleres creativos, también me resuena mucho en mi cabecita. Ya veremos. Muchas cosas. 

Si miras este último año… ¿ha habido algo que te haya sorprendido especialmente o que te haya cambiado la forma de ver las cosas?

Este 2024 me ha sorprendido el poder transformador de la creatividad cuando dejas de exigirle resultados. He aprendido a crear por el simple hecho de crear, sin expectativas, sin presión, sin tener que justificarlo con métricas o validación externa. Me he dado cuenta de que muchas de las mejores ideas no nacen en el ruido, sino en el silencio, en la calma, en esos momentos en los que simplemente estás presente.

Volver a conectar con mi niña interior, con esa parte curiosa, intuitiva y libre de juicio, ha sido un regalo. He redescubierto el placer de escribir por escribir, de pintar sin pensar en si está “bien” o “mal”, de encender una vela y dejar que algo se revele desde dentro. Me ha sorprendido — y emocionado — comprobar que cuanto más me permito jugar y explorar sin filtros, más auténtica me siento y más sentido tiene todo lo que hago, también en el trabajo. 

Y en lo personal, ¿qué estás aprendiendo ahora? ¿Algún curso, algo nuevo que te tenga emocionada o con la cabeza a mil?

Me encanta aprender cosas nuevas diferentes a lo que trabajo en mi día a día. La última formación que he acabado ha sido en Figma y UX UI y ahora estoy cursando la carrera de psicología en la UOC, y perfeccionando mi inglés hablado, que es de patata frita. 


💡Recomendaciones y consejos

Para alguien que está dando sus primeros pasos en este mundillo… ¿qué consejo sincero le darías desde tu experiencia?

Le diría que simplemente lo haga, que no piense tanto y actúe más. Menos palabras, y más acción. Al final nunca se está preparado del todo para hacer algo importante, así que vale la pena hacerlo, e independientemente de lo que suceda, ya es una victoria, porque tu yo futuro estará hablando desde la voz del que lo hizo, no desde el “tendría que”, “si lo hubiera hecho…” y eso es de valientes y muy gratificante. 

“Simplemente hazlo”

Y si volvieras a empezar hoy, con todo lo que sabes ahora… ¿harías algo diferente? ¿O repetirías el camino tal cual?

La verdad es que no cambiaría nada. Estoy agradecida por mi pasado, porque me ha llevado justo al lugar en el que quiero estar. Pero si tuviera que empezar de nuevo, me daría permiso para ser y hacer lo que realmente me dé la gana, siempre desde la ilusión y siguiendo mi intuición. Las veces que no he escuchado a mis instintos, escuchando a “expertos” he acabado haciendo cosas que no me han hecho feliz. Por eso, trabajaría desde el principio en encontrar mi voz, y en no tener miedo a expresarla tal y como soy. Porque eso es, precisamente, lo que hace que una persona — y con ella, una empresa — sea diferente y única.


⚡ Ronda rápida (¡sin pensar mucho!)

  • Un referente en tu sector: mi abuela jaja es la que mejor sabía de ventas y  de la vida
  • Una herramienta imprescindible: Notion
  • Un lugar para desconectar: mi casa es mi templo de paz
  • Una película que recomendarías a emprendedores: El lobo de Wall Street. AMO.
  • Un libro que te hayas leído recientemente y te haya gustado: El camino del artista
  • Cualidad de emprendedor más importante: Perseverancia + Ilusión + Disfrute + Ganas
  • Un hobby fuera del trabajo: caminar, leer, escribir, mis plantas, encender una vela, pintar…
  • Una canción que te guste mucho: Please, de Camilo <3

Carla, mil gracias por abrirnos las puertas de tu historia, tus aprendizajes y tus ganas infinitas de crear cosas bonitas. Escucharte (bueno, leerte) es un recordatorio de que se puede emprender desde el corazón, sin perder la esencia ni la curiosidad por el camino.

Si estás leyendo esto y te resuena todo lo que hemos hablado —si sientes que tu marca necesita más alma, más coherencia o simplemente alguien que te acompañe a hacerlo diferente—, en SLUPU estamos aquí para ti.

Nos encanta trabajar con marcas que también quieren dejar huella, sin disfraces y con mucha intención. Escríbenos, cuéntanos tu historia, y la convertimos en algo que conecte.

Nos vemos muy pronto en la próxima entrevista de esta sección que acabamos de estrenar (y que nos hace muchísima ilusión) 🔥🧡.