Una web no solo se diseña, también se escribe. Y cuando lo haces bien, el copywriting puede marcar la diferencia entre una web bonita que nadie entiende y una que convierte visitas en oportunidades reales.

En esta guía te contamos cómo escribir cada sección de tu web para captar la atención, mantener el interés y guiar hacia la acción. Todo desde un enfoque natural, humano y centrado en tu cliente ideal.

¿Qué es el copywriting para diseño web?

Es la técnica de escribir textos persuasivos y estratégicos para cada sección de una página web. No se trata de rellenar espacios con palabras bonitas, sino de conectar con quien te lee, resolver sus dudas y motivarle a hacer clic.

Un buen diseño te atrae, pero un buen copy te convence.

Principios clave del copy para web

Si tu web es tu carta de presentación, tu copy es la conversación. Y la buena conversación vende. Aquí no se trata de sonar perfecto: se trata de sonar tú. Porque el mejor copy es el que se siente como una charla real. Si no te sale decirlo en voz alta, probablemente no deberías escribirlo así.

Escribe como hablas. Natural. Claro. Directo. Y si puede ser con un poco de carisma, mejor.

Aquí van algunos principios que aplicamos (y que tú también puedes aplicar) para que tu web no solo informe, sino que seduzca:

  • Empieza fuerte. El primer titular debe despertar interés al instante. Es tu oportunidad de que sigan leyendo.
  • Sé visual, incluso escribiendo. Usa listas, negritas, emojis si va con tu tono… Lo importante es que se entienda de un vistazo.
  • Conecta emocionalmente. El cerebro decide con la emoción y luego justifica con la lógica. Habla a la emoción primero.
  • Crea ritmo en la lectura. Combina frases largas con cortas. Usa párrafos dinámicos. Haz que leer tu web sea como escuchar música.
  • Escribe pensando en móvil. La mayoría de visitas serán desde ahí. Hazlo fácil, legible y rápido.

Y ahora sí, vamos con los básicos del copy bien hecho:

  • Habla para tu cliente, no para ti. Cambia el “nosotros” por el “tú” o por formas más empáticas como «te acompañamos» o «trabajamos juntas».
  • Beneficios > características. No digas solo lo que haces, cuenta cómo mejora eso su día a día.
  • Lenguaje inclusivo y consciente. Escribimos para personas, no para perfiles. Usa un lenguaje que no deje a nadie fuera.
  • Frases cortas, claras y sin rodeos. El usuario escanea. Lo que no se entiende, se salta.
  • Una idea por párrafo. Porque la claridad también es una forma de respeto.
  • Call to action claro y visible. No dejes a nadie preguntándose “¿y ahora qué?”
  • Habla para tu cliente, no para ti. Cambia el “nosotros” por el “tú”.
  • Beneficios > características. No digas lo que haces, cuenta qué mejora eso en su vida.
  • Frases cortas, claras y sin rodeos. El usuario escanea, no lee cada palabra.
  • Una idea por párrafo. Menos es más.
  • Call to action claro y visible. Nunca asumas que el lector sabrá qué hacer.

Qué escribir en cada sección de tu web

Vamos al lío. Porque tener una web bonita está bien, pero tener una web que habla el idioma de quien te busca, eso es lo que marca la diferencia. Aquí no venimos a rellenar espacios: venimos a guiar, seducir y mover a la acción.

1. Cabecera (hero)

Es lo primero que se ve. Aquí necesitas captar la atención y explicar en una frase qué haces y para quién.

Estructura ideal:

  • Título con beneficio principal
  • Subtítulo que refuerce o especifique
  • Llamada a la acción clara (CTA)

Ejemplo:

Mejora tu bienestar desde casa
Clases online de yoga personalizadas y accesibles para todos los niveles.
[Quiero empezar ahora]

2. Sección de servicios o lo que haces

Explica qué ofreces, pero enfocado a cómo ayudas. No enumeres sin más. Añade microcopys que den contexto o despierten interés.

Tips:

  • Usa titulares orientados al beneficio: «Tu contabilidad al día, sin dolores de cabeza»
  • Incluye breves descripciones en lenguaje cercano
  • Añade bullets o iconos para facilitar la lectura

3. Quiénes somos (o sobre ti)

Una de las secciones más sobrevaloradas… y mal enfocadas. No hace falta contar tu historia desde 1983. Enfoca tu mensaje a por qué alguien debería confiar en ti.

Truco: cambia el enfoque de egocéntrico a empático.

«Somos un equipo de abogados especializados en startups» ✅ «Ayudamos a emprendedores como tú a lanzar y proteger su negocio desde el día uno» ✅✅✅

4. Prueba social: testimonios, casos, marcas

Nada convence más que ver que otras personas ya confiaron en ti. Usa frases reales, nombres, fotos y, si puedes, casos prácticos con resultado.

Consejo: que la prueba social esté repartida por toda la web, no solo en una sección aislada.

5. Sección de contacto o conversión

Aquí es donde todo el copy anterior tiene que ayudar a que el usuario haga clic. Cuanto más claro y humano, mejor.

Tips:

  • Haz que el botón diga lo que pasará: “Quiero solicitar presupuesto”, “A ver, cuéntame más”, “Me interesa empezar ahora”
  • Elimina fricciones: “Sin compromiso”, “Te respondemos en 24 h”
  • Ofrece alternativas si no quiere rellenar el formulario (teléfono, WhatsApp, email)

Bonus: detalles que mejoran el copy de tu web

Aquí es donde muchas webs se quedan a medias. Y donde tú puedes marcar la diferencia. El copy no está solo en los grandes titulares: vive en los detalles. En los botones, en los errores, en cada esquina que respira tu marca.

El copy es actitud. Es tener claro quién eres, a quién hablas y qué quieres que pase.

  • Microcopys estratégicos: desde los mensajes de error hasta los textos de botones, cada palabra importa.
  • CTA secundarios: en zonas más informativas, invita a leer más, descargar o explorar.
  • Preguntas frecuentes (FAQ): además de resolver dudas, ayudan a posicionar y dar confianza.
  • Evita los tópicos: “somos un equipo joven y dinámico” ya no dice nada. Sé concreto.

Conclusión

Tu web debería sonar a ti. A tu energía. A tu forma de ver el mundo. Y si no lo hace, toca afilar las palabras.

El diseño enamora, sí. Pero el copy es el que convence. Y lo que convierte.

Si después de leer esto te han entrado ganas de darle una vuelta a lo que dices y cómo lo dices, ya sabes dónde encontrarnos.

En SLUPU traducimos tu valor en palabras que conectan.

¿Le ponemos flow a tu web?

Tu web no necesita más texto. Necesita mejor texto.

Porque no se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices. Porque un diseño cuidado sin buenas palabras es como un escaparate precioso con las luces apagadas.

Cada sección de tu web debería contar una historia. La historia de lo que puedes hacer por quien te visita. Y si lo haces bien, ese alguien dejará de ser visitante para convertirse en persona interesada, en clienta, en aliada.

En SLUPU escribimos y diseñamos webs que conectan con personas. Desde el tono, desde el mensaje, desde lo que de verdad quieres decir y aún no has sabido cómo.

No hacemos frases bonitas. Hacemos frases que hacen clic.

¿Tu web habla como tú quieres? ¿O suena a lo de siempre?

Si necesitas que tu web tenga voz propia, escríbenos. Estamos aquí para ponerle palabras a tu valor 😉